En la primavera, cuando comienzan a crecer los brotes jóvenes de grosellas, comienzan a ser atacados por plagas y enfermedades. A veces, los jardineros notan con molestia que aparece una capa peculiar en los tallos. Los tallos tiernos parecen como si alguien los hubiera espolvoreado con harina.

La capa blanca de las hojas es el micelio, hábitat y desarrollo de esporas de microorganismos patógenos. Su presencia indica que la grosella espinosa está invadida por el oídio.
Signos de infección
El micelio del hongo invade las hojas, las puntas de los brotes y los frutos de las grosellas con el inicio del verano. El pico de invasión se produce en junio. Ocurre durante los períodos cálidos y húmedos, cuando la temperatura del aire está entre +16 y +25 °C. Los microorganismos patógenos se multiplican tanto en tiempo seco como durante la temporada de lluvias. Los jardineros que viven en diferentes condiciones climáticas se enfrentan a la infección: en zonas secas y en regiones con frecuentes lluvias intensas.
Además de la aparición de una sustancia pulverulenta blanquecina en el follaje, es posible que observe otros signos indeseables:
- se detiene la formación de nuevos tejidos en los puntos de crecimiento;
- las áreas afectadas del arbusto se vuelven lignificadas;
- se forma una costra;
- las hojas se vuelven amarillas, se rizan, se vuelven como fieltro y luego se secan;
- el ovario sufre;
- Aparecen pequeñas marcas oscuras en las bayas, que se vuelven no aptas para el consumo.
Para evitar que el mildiú polvoriento dañe las grosellas, es necesario seguir las reglas de cuidado.La mejor forma de luchar son las medidas preventivas.
Prevención del mildiú polvoriento
En el suelo se encuentran colonias de organismos microscópicos que se activan en condiciones favorables. Seguir prácticas agrícolas ayudará a mantener saludable la planta perenne.
Para evitar la propagación de la infección es necesario:
- Proporcione acceso al sol, ya que los rayos ultravioleta son una de las herramientas eficaces en la lucha contra los patógenos.
- No coloque plántulas en un lugar donde anteriormente se cultivaron arbustos de bayas. Allí pueden acumularse patógenos.
- Controle el nivel de nitrógeno en el suelo.
- Evite el hacinamiento de las plantaciones.
- Riegue adecuada y oportunamente el área donde crece el cultivo.
El anegamiento constante contribuye a la actividad activa de los patógenos. Si los parterres se dejan sin agua durante mucho tiempo y luego se inundan, las plantas se estresan. Su función protectora se debilita, lo que conduce a una infección por mildiú polvoriento.
¡Es importante! La enfermedad se transmite por el aire y los insectos. Pero también puede ser transmitida por humanos. Mientras trabajan en una parcela infectada, los propios jardineros provocan la creación de microflora patógena. Tocan con las manos arbustos sanos, en los que quedan organismos invisibles.
El uso de remedios caseros en la lucha contra el mildiú polvoriento.
Si una zona está infectada, es necesario salvar la grosella y comenzar inmediatamente la eliminación de los hongos dañinos. También se debe tratar el suelo sobre el que se planta. Los expertos en agrónomos señalan que la lucha contra las plagas parásitas de los arbustos de bayas debe comenzar inmediatamente después de su detección. Las tiendas ofrecen una amplia selección de productos químicos que pueden combatir el mildiú polvoriento. Pero también se puede neutralizar con remedios caseros.
Agua hirviendo
El método más común, conocido desde hace mucho tiempo, es el uso de agua caliente. Su cantidad debe ser suficiente para cubrir completamente las grosellas. A principios de la primavera, el líquido se calienta a 100 °C. Luego se escaldan las ramas con una regadera.
soda
Para preparar una solución con propiedades desinfectantes, se mezclan 4 g de polvo con 1 litro de agua, añadiendo 4 gramos de jabón para lavar para que se adhiera. Rocíe las grosellas una vez cada 7 días.
Los refrescos mezclados con 1 tableta de aspirina (1 cucharada) funcionan de manera similar. Agrégales 1 cucharadita. detergente y vierta 1 cucharada. l. cualquier aceite vegetal. Todos los ingredientes se disuelven en agua, a razón de 4,5 litros. Durante la temporada, el tratamiento se realiza dos veces al mes.
Ceniza
Para la pulverización preparar una infusión de 100 g de ceniza y 1 litro de agua hirviendo y dejar reposar 24 horas. Se filtra el líquido y se añaden 4 g de jabón disuelto en agua tibia. El tratamiento se repite cada semana. Si la enfermedad se manifiesta intensamente, se aumenta el número de fumigaciones.
gordolobo fresco
Para obtener un agente antimicrobiano, se vierten 0,3 cubos de estiércol de vaca con agua fría. Agitar, dejar actuar 3 días, luego filtrar y diluir con agua en una proporción de 1:10. Rocíe el líquido resultante por la noche. El resultado está garantizado sólo cuando se utilizan sustancias recién preparadas.
Hierbas y malas hierbas
Las infusiones acuosas fermentadas de malezas ayudan a combatir el mildiú polvoroso en las grosellas. Deben triturarse, llenarse hasta la mitad en un balde y llenarse hasta el borde con agua a 60-70 °C.Después de 3-5 días, filtrar con un paño grueso y rociar la infusión fermentada sobre los arbustos afectados.
El mildiú polvoriento de las grosellas se puede controlar mediante la polinización con hierbas antibióticas infundidas en agua, que tienen propiedades antifúngicas. Estos incluyen chorritos de tanaceto medicinal y cola de caballo. Algunos jardineros utilizan cáscaras de cebolla y heno podrido.
Leche cuajada
El suero se separa del kéfir o de la leche agria. Para preparar el producto, diluirlo en agua fría 1:10, remover y rociar sobre la grosella enferma.
Los métodos tradicionales para eliminar la enfermedad son sencillos y accesibles. A diferencia de los productos químicos, son inofensivos, están siempre a mano y no requieren costes económicos.