Muchas flores de interior son atacadas por diversas plagas a las que no les importa disfrutar de su delicioso jugo. Uno de los más peligrosos es la cochinilla.

En apariencia, este insecto se asemeja a pequeños trozos de algodón. Además de que la cochinilla bebe el jugo de las hojas, también deja un rastro pegajoso, gracias al cual las esporas del hongo hollín se adhieren muy bien a la planta. El insecto escama tiene patas excelentes, por lo que ataca fácilmente a todas las flores de interior.
La peculiaridad de esta plaga es que puede ser:
- hoja;
- raíz.
Eso sí, la de hoja es más fácil de detectar que la de raíz, ya que la presencia de la segunda especie sólo se puede saber si se retira la tierra de la maceta y se examinan las raíces y paredes del recipiente, donde se asentarán estos diminutos grumos blancos. se visible.
En general, existen alrededor de 1.600 especies de cochinillas en el mundo. Las más comunes son: la cochinilla erizada, la uva y la cochinilla costera.
- Una peculiaridad de la plaga erizada es que las hembras y las larvas destruyen las hojas de las plantas. Este tipo de parásito es vivíparo. La longitud de la hembra alcanza los 3,5 mm, es de color rosa o naranja y está cubierta con una capa blanca. Las hojas dañadas por este parásito se caen. A la plaga le gusta meterse debajo de las escamas de los cítricos o de la cáscara de las plantas bulbosas.
- La chinche de la uva es muy similar a la chinche de las cerdas. Su peculiaridad es que tiene patas bien desarrolladas y se extiende rápidamente por toda la superficie de las flores.Los machos de esta especie son muy raros entre ellos. Las colonias de parásitos succionan los jugos y las hojas se vuelven amarillas y los brotes se secan.
- La cochinilla costera es la especie más común. Los machos tienen alas y vuelan bien. Las hembras están ocupadas buscando un lugar para poner sus huevos. Para esto, las grietas en la corteza y las hojas rizadas son las más adecuadas. De los huevos se convierten en larvas amarillas y móviles que aún no están cubiertas con una capa protectora y son muy vulnerables a diversos productos químicos.
Métodos de infección de plagas.
Hay 2 formas de infección con este parásito:
- Termina en las flores caseras junto con una nueva planta o plántula comprada en una tienda.
- Se puede traer con tierra extraída del jardín.
Para el desarrollo favorable de esta plaga será suficiente temperatura ambiente y alta humedad.
Amenaza a las flores
Las cochinillas representan una amenaza irreparable para las plantas, ya que pierden su aspecto decorativo:
- las hojas cambian de color;
- volverse amarillo;
- caer;
- las áreas afectadas forman manchas marrones;
- las flores son susceptibles a enfermedades fúngicas y bacterianas.
Cómo deshacerse de las cochinillas
No se debe subestimar a este parásito, ya que incluso unos pocos individuos visibles pueden causar muchos problemas. Incluso pequeñas cantidades pueden ser difíciles de erradicar.
La lucha contra las cochinillas se desarrolla en 3 etapas:
- Colección de plagas y sus huevos.
- Pulverización preliminar con una solución de jabón y alcohol.
- Tratamiento de plantas con pesticidas.
Antes de continuar con el procesamiento de espacios verdes, es necesario eliminar de la flor todos los individuos visibles, así como sus nidadas, con un algodón o un hisopo de algodón. Lo hacen porque la cochinilla es muy resistente a diversos fármacos. Además, es necesario cambiar periódicamente el bastoncillo de algodón para no esparcir el parásito por la superficie de las plantas.
Luego viene la segunda etapa, que consiste en utilizar una solución jabonosa. Para prepararlo es necesario tomar 1 cucharadita. jabón para lavar ropa rallado o detergente para lavavajillas y disolverlo en 1 litro de agua tibia. También debes agregar 1 cucharada. l. alcohol o 2 cucharadas. l. vodka. Limpia la planta con el producto resultante utilizando una esponja. Esta solución no matará al parásito, pero debilitará su capa protectora y hará que sea mucho más fácil combatirlo.
Las preparaciones químicas más populares y efectivas que eliminarán de sus flores favoritas colonias enteras de esta plaga son Aktara, Fitoverm y Mospilan.
Sin embargo, a la hora de utilizarlos, conviene respetar estrictamente la dosis indicada en las instrucciones. También sería bueno realizar este trámite al menos en el balcón o en la calle. Asegúrese de usar una máscara protectora y guantes de goma que protegerán el cuerpo de los efectos nocivos de los productos químicos.
Además, existen muchos métodos populares que ayudarán a eliminar las cochinillas de la planta. Los más comunes incluyen:
- Tintura de ajo. Se vierten 60 gramos de esta verdura en 1 litro. Agua hirviendo y dejar actuar unas 7 horas. Después de esto, el producto se filtra y se pulveriza sobre la “mascota” verde. Este procedimiento debe repetirse unas 4 veces con un intervalo de 5 días.
- Aceite de oliva. Sólo 2 cucharadas. l. disolver en 1 litro. agua tibia y rocíe la planta de acuerdo con el mismo esquema anterior que con la tintura de ajo.
- Tintura de cola de caballo. Puedes comprarlo en la farmacia y diluirlo un poco con agua y rociarlo tres veces a intervalos semanales.
Se debe prestar especial atención al exterminio de las cochinillas de las raíces. Si se detecta este parásito en el suelo se debe:
- desechar toda la tierra de la maceta;
- enjuague las raíces de la planta con agua a temperatura ambiente;
- sumergir las raíces en cualquier químico durante un cuarto de hora;
- la flor se debe plantar en tierra nueva y fresca y regar con agua, y después de 7 días la planta se debe regar con una preparación química. Sin embargo, para regar es mejor usar una masa en polvo disolviéndola en agua y no productos líquidos ya preparados que puedan quemar las raíces de las flores.
Muchos jardineros creen que es mejor no perder el tiempo fumigando, ya que la cochinilla tiene una capa protectora fuerte. Por ello, se debe regar la planta afectada con insecticida para que lo absorba y las hojas de la flor se vuelvan venenosas. La cochinilla, al succionar el jugo, también absorberá el veneno, lo que sin duda la destruirá. El parásito eventualmente comenzará a secarse y ya no podrá existir.
Medidas preventivas
Para no tener que librar una larga y tediosa lucha contra esta plaga, lo mejor es seguir las siguientes medidas preventivas:
- Realizar inspecciones periódicas de los espacios verdes. Se debe prestar especial atención a la parte inferior de las sábanas.
- Dado que a este parásito le encanta el aire seco y mohoso, es necesario ventilar regularmente la habitación, regar y rociar las flores.
- Es imperativo eliminar las hojas secas y amarillentas.
- Si prepara la tierra usted mismo, debe desinfectarla.
- De vez en cuando, limpie la flor con una esponja suave.
- Una flor recién comprada debe pasar una cuarentena de tres semanas, durante las cuales se examina cuidadosamente la planta.
También puedes encontrar gránulos protectores o barras de raíz en las tiendas. Sin embargo, definitivamente debes tener cuidado con ellos, ya que contienen fertilizantes y las sales en cantidades excesivas pueden quemar las raíces de algunas plantas.
No importa lo difícil que parezca combatir este parásito, aún así no debes tirar la planta para que sea devorada por este monstruo. Si cuidas adecuadamente las flores, definitivamente te deleitarán con su belleza.