7 formas de beneficiarse de las malas hierbas

Como regla general, las malas hierbas son las primeras en aparecer en una cabaña de verano, y no las plantas plantadas por los jardineros. Las malas hierbas toman la humedad y los nutrientes necesarios de los brotes recién nacidos, cubren los pequeños brotes del sol e intentan llenar todo el espacio libre con ellas mismas, dejando un pequeño trozo de tierra para otras plantas. Durante todo el verano, los jardineros luchan continuamente con estos "enemigos". Algunos riegan las malas hierbas sin piedad con herbicidas, otros las queman, pero algunos jardineros han aprendido a beneficiarse de las malas hierbas para ellos y sus jardines.

Triturado

El acolchado es un método para cubrir el suelo alrededor de las plantas, lo que proporciona una regulación favorable de la humedad y el intercambio de calor. Puede cubrir con cualquier cosa, pero las malas hierbas que odian los residentes de verano son las más adecuadas para este propósito, porque están compuestas de compuestos orgánicos, por lo que actúan como fertilizante orgánico. Además, el acolchado evita que crezcan nuevas malas hierbas alrededor de la planta.

¡Es importante saberlo! Cada planta debe elegir su propia versión de mantillo. Entonces, a las fresas les encanta el mantillo ligeramente podrido y a las frambuesas les encanta el mantillo fresco.

Compost

El compost es un fertilizante orgánico que se obtiene de plantas en descomposición o desechos animales. Este método también es muy popular entre los jardineros, porque en algunos casos la eficiencia del compost es mayor que la del estiércol y se obtiene de forma gratuita. El abono no solo se puede agregar al suelo antes de plantar, sino que también se puede cubrir con mantillo.

fertilizante liquido

Sí, no solo puedes cubrir el suelo con malezas, sino también hacer fertilizante líquido con ellas. Para hacer esto, tome un recipiente, llénelo un tercio con malezas, ponga 2-3 cucharadas de azúcar, llénelo con agua, sin llegar un poco al borde. No debe cerrar bien el recipiente con una tapa; la infusión necesita acceso al oxígeno. Después de unos días al sol o en invernadero, la infusión está lista para su uso.

Cocinando

Algunas malas hierbas contienen muchas vitaminas y minerales, por lo que antiguamente se consumían a menudo como alimento, algo que todavía se puede hacer hoy en día. Por ejemplo, en las ensaladas se ponen hojas tiernas de diente de león, pasto de trigo, cochinilla, quinua (el sabor es idéntico al de las espinacas), bardana, calabaza y plátano. La sopa de repollo se elabora con ortigas, la mermelada se elabora con flores de diente de león y trébol, y al té se le añaden bálsamo de limón y menta.

Propósitos médicos

Los médicos suelen recetar medicamentos a base de plantas, por ejemplo, para la bronquitis recomiendan jarabes con plátano y para las enfermedades renales, beber una infusión de cola de caballo. Antiguamente, en cada casa del pueblo había manojos de plantas secas que se utilizaban con fines medicinales. Quizás los residentes de verano modernos deberían recordar este método y no dejar dinero en las farmacias.

Máscaras faciales

Las mascarillas a base de ajenjo, manzanilla, diente de león, milenrama, plátano, hierba de San Juan, caléndula, pata de potro e hilo harán que la piel sea elástica, tonificada, restaurarán el brillo natural del rostro y solucionarán algunas enfermedades de la piel. Para hacer esto, las hojas se lavan a fondo, se trituran, se mezclan con aceite base (oliva, melocotón, almendra, etc.) o se agregan a kéfir, crema agria o miel para obtener una pasta espesa.Las hojas de ortiga se utilizan para hacer cubitos de hielo para limpiarse la cara.

Producto para el cuidado del cabello

Las infusiones para aclarar el cabello están elaboradas a partir de plantas que sustituyen a los acondicionadores habituales y aportan beneficios tangibles no sólo al cabello, sino también al cuero cabelludo. Para hacer esto, tome plantas frescas o secas, córtelas finamente, agregue agua caliente y déjelas reposar. Para enjuagar el cabello son adecuadas la bardana, la cola de caballo, la ortiga, la manzanilla, la caléndula, la hierba de San Juan, el plátano, la pata de potro, la milenrama y la menta.

Vale la pena recordar que algunas plantas tiñen el cabello. La manzanilla los ilumina, les da un tinte dorado a las rubias y la ortiga les da un color verdoso. Por ello, se selecciona una planta diferente para cada color y tipo de cabello.

housewield.tomathouse.com
  1. Alejandro Sávchenko

    ¡¡¡Agradecido!!! Informativo, Inteligible, Hermoso...

Recomendamos leer

Cómo descalcificar tu lavadora