Cuidar tomates para una gran cantidad de ovarios.

El tomate o tomate es un cultivo de hortalizas cuya patria se considera América del Sur. En consecuencia, esta planta ama el calor y es bastante caprichosa en nuestras condiciones climáticas. Cada residente de verano sueña con una recompensa por su arduo trabajo en el cultivo de esta verdura: una buena cosecha. Los jardineros han revelado una serie de secretos que les ayudarán a lograr su objetivo y aumentar la cantidad de ovarios. Lo principal que hay que recordar es que los tomates requieren un cuidado cuidadoso y constante.

  1. El suelo adecuadamente preparado, saturado con humus y enriquecido con sulfato y superfosfato de potasio, debe estar moderadamente suelto y desinfectado. Los tomates se plantan en ese suelo. Después de esto, es necesario aporcar periódicamente y cubrir el suelo con mantillo.
  2. El proceso de siembra debe pensarse hasta el más mínimo detalle, teniendo en cuenta la dirección de los rayos del sol por la mañana, tarde y noche. Después de todo, los tomates son una planta que ama el sol. Se recomienda plantarlas de este a oeste. La fórmula es conocida: cuanta más luz, más ovarios. El espacio libre también es importante. La distancia entre plántulas debe ser de al menos 0,7 metros.
  3. El régimen de temperatura debe mantenerse durante toda la vida de la planta. El termómetro debe mantenerse entre 13 y 21 °C durante la noche y no más de 28 °C durante el día. De lo contrario las flores se caerán.
  4. La humedad debe estar entre el 40 y el 70 por ciento. Estos indicadores son los más favorables para la obtención de ovarios. Por ello, se recomienda rociar y regar los tomates por la mañana.Para mantener la temperatura y la humedad necesarias, la sala del invernadero necesita una ventilación regular.
  5. Tratamiento de tres etapas con ácido bórico, que ayuda a eliminar el tizón tardío y transportar el azúcar. Esto tiene un efecto beneficioso sobre el sabor de la verdura y la aparición de nuevos ovarios. La primera etapa se lleva a cabo durante la formación de los brotes, la segunda, durante la floración activa, la tercera, cuando se han formado todos los ovarios.
  6. Polinización regular. Aunque los tomates son plantas autopolinizantes, les vendría bien un poco de ayuda en este asunto. Sacude las plantas cada pocos días y te recompensarán con una buena cosecha.
  7. El aporte adicional de nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio acelera el proceso de crecimiento de las plantas y la aparición de los ovarios. Lo principal es elegir la cantidad adecuada de fertilizante y no exagerar. De lo contrario, toda la fuerza irá al tallo y al follaje, y no al desarrollo del ovario.
  8. Combatir enfermedades causadas por hongos, bacterias dañinas, virus o actividad de insectos. Pueden provocar la muerte de la planta. El reconocimiento oportuno del peligro y su eliminación es la clave del éxito.
  9. El pellizco es el proceso de eliminar el exceso de brotes para que toda la fuerza de la planta se destine al desarrollo de los ovarios. Se recomienda comenzar en la etapa de plántula y continuar cada semana a partir de entonces.
  10. El uso de estimulantes destinados específicamente a agrandar los ovarios. Vienen en forma de tabletas, polvo o líquido. Ayudan incluso en condiciones desfavorables, aumentando la productividad en un 25 por ciento.

El cumplimiento de todas las recomendaciones optimizará el proceso de cultivo de tomates y el resultado no tardará en llegar.

housewield.tomathouse.com

Recomendamos leer

Cómo descalcificar tu lavadora