El riego del subsuelo es la capacidad de suministrar humedad directamente al sistema radicular de las plantas. Este diseño está ganando popularidad entre los jardineros, ya que tiene muchas ventajas, siendo las principales la facilidad de riego y el ahorro de tiempo.
Ventajas y desventajas del riego subterráneo
La peculiaridad del riego del subsuelo es que el agua llega directamente a las raíces. Las ventajas del diseño se expresan de la siguiente manera:
- El sistema de raíces de las plantas recibe la cantidad necesaria de oxígeno, ya que el agua proviene del interior y no pesa la capa superior del suelo. Es especialmente eficaz instalar el sistema en suelos pesados y medianos.
- Con la ayuda del riego del subsuelo, todos los minerales útiles permanecen en el suelo y no se eliminan.
- El consumo de agua se reduce entre 1,5 y 2 veces, ya que no se evapora ni se escurre, por lo que el suelo retiene la humedad por más tiempo. Este factor ayuda a ahorrar agua para riego.
- El riego subterráneo es apto para la mayoría de cultivos y es universal.
- La vida útil media del sistema es de 10 a 15 años; con mantenimiento se puede aumentar varias veces.
- Al mantener seca la superficie del suelo, se reduce significativamente la probabilidad de enfermedades y crecimiento de malezas. Además, el aflojamiento del suelo se puede realizar con menos frecuencia que con el riego estándar.
- Con la ayuda del riego subterráneo, puede fertilizar las plantas, mientras que los nutrientes se entregan directamente a las raíces.
- Dado que el sistema está ubicado bajo tierra, es menos susceptible a daños mecánicos y no estropea la percepción estética del sitio.
Al igual que otros sistemas de riego, las tuberías subterráneas tienen desventajas:
- Las raíces pequeñas pueden atascarse en las aberturas de los tubos, impidiendo el flujo de humedad.
- Para el riego del subsuelo es muy importante la presencia de presión, de lo contrario el sistema no funcionará.
- Los insectos o animales subterráneos pueden causar daños importantes a la estructura.
- Los daños que aparecen en el sistema son difíciles de notar y para realizar reparaciones es necesario excavar la estructura del suelo.
- Controlar la humedad del suelo se vuelve más difícil a medida que se riega dentro del suelo.
- La instalación del sistema requiere bastante mano de obra y mucho tiempo.
Características de instalación de la estructura.
La peculiaridad del riego subterráneo es que favorece el movimiento natural descendente de las raíces. Con riego estándar, las raíces comienzan a elevarse para recibir más humedad. Muy a menudo, este sistema se utiliza para regar árboles, arbustos e invernaderos. También apto para césped y plantas anuales.
Hay dos tipos de riego subterráneo:
- Vertical: el agua llega a las plantas a través de tuberías ubicadas en la superficie. Se utiliza cuando las plantas en crecimiento se encuentran lejos.
- Horizontal: el agua se mueve a través de un sistema de tuberías ubicadas a una profundidad de 10 a 70 cm.Se utiliza en zonas con una pequeña capa fértil y en plantaciones densas donde la instalación de tuberías individuales es imposible.
A la hora de realizar e instalar el sistema, la primera etapa será el diseño, en el que es importante tener en cuenta las características del sitio:
- Los manguitos y mangueras se instalan de manera que las bolsas de vacío de aire estén en el punto más alto.
- La profundidad del sistema dependerá de los cultivos que se cultiven. Para un césped es de 10 cm, para hortalizas - 30 cm, para árboles y arbustos - 40-70 cm, según el tipo y la edad de la planta.
- La distancia entre los agujeros de las mangas dependerá del tipo de suelo. En suelo franco el paso será mayor que en suelo franco arenoso.
Puedes hacer tú mismo un sistema de riego subterráneo. Para ello necesitarás los siguientes elementos:
- una fuente de humedad, que puede ser un pozo o un recipiente grande;
- nodo de distribución: un sistema de tuberías de superficie que conecta la fuente de agua y las tuberías subterráneas;
- Las mangueras de suministro son la parte principal a través de la cual se mueve el agua dentro del suelo. Los más utilizados son los tubos de goteo y las mangueras de supuración;
- se necesita una bomba para proporcionar presión;
- Los filtros se instalan al inicio de la parte subterránea;
- las válvulas de vacío de aire liberan aire del sistema;
- Se requieren grifos para el suministro manual de agua.
Para que el sistema esté más automatizado y el cuidado de las plantas sea más fácil, se instalan sensores especiales. Estos incluyen un sensor de suministro de agua que monitorea la humedad del suelo y abre o bloquea el sistema. También será útil un sensor de lluvia, con el que podrás controlar el flujo de agua.
Instalación de riego subterráneo vertical.
El sistema vertical se utiliza para regar árboles y arbustos individuales. La mayoría de las veces requieren mucha humedad, por lo que el diámetro de la manguera debe ser de al menos 5 cm. El trabajo de instalación junto con la siembra se realiza en la siguiente secuencia:
- El hoyo para la plántula se cava entre 25 y 30 cm más ancho y más profundo que en la plantación estándar.
- En el fondo se vierte una capa de piedra triturada de 20 cm de espesor.
- El tubo se profundiza en la piedra triturada 7 cm y debe estar entre 10 y 15 cm por encima del nivel del suelo.
- La piedra triturada alrededor de la estructura se cubre con cartón y se planta la planta.
- Se vierte agua en el tubo y se cierra con un tapón.
Si el árbol ya está en el sitio, la instalación se realizará de acuerdo con el siguiente esquema:
- Se cava o perfora un hoyo de hasta 70 cm de profundidad junto al árbol.
- El pozo se llena en un 30 por ciento con piedra triturada y el tubo se instala de modo que su parte superior sobresalga entre 10 y 15 cm del suelo.
- Los tapones se instalan en una parte del tubo. Este lado debe estar en el suelo.
- Después de la instalación, se vierte agua en el sistema y se cierra el orificio sobre el suelo.
Instalación de un sistema de riego subterráneo horizontal.
Para riego subterráneo horizontal, son adecuados tubos o mangueras con un diámetro de hasta 2 cm. La estructura se instala teniendo en cuenta las siguientes reglas:
- Los tubos se instalan a una distancia de 40 a 100 cm entre sí. El tamaño específico depende del tipo de suelo y de la densidad de plantación.
- Las zanjas para el sistema deben tener entre 20 y 30 cm de profundidad.
- Las zanjas se cubren con una película y se cubren con una capa de piedra triturada o arcilla expandida de 4 a 5 cm de espesor.
- Los tubos se colocan en zanjas, conectados a una bomba y a un recipiente con agua.
- La estructura se cubre con una capa de drenaje de 3 a 4 cm, y solo después los agujeros se llenan con tierra.
- En el último paso, abra los grifos y verifique el funcionamiento del sistema.
Se recomienda instalar el tanque de agua en el lugar más alto. En este caso, si es necesario aumentar la presión, bastará con elevar el recipiente unos centímetros.
Características del cuidado de un sistema de riego subterráneo.
Para que el sistema dure el mayor tiempo posible, es necesario cuidarlo realizando los siguientes procedimientos preventivos:
- Para evitar que el sistema se obstruya, el agua pasa primero a través de filtros finos.
- Es necesario medir periódicamente la presión en las tuberías en los puntos más alejados del tanque y de la bomba.
- El sistema requiere un lavado regular con agua limpia.
- El consumo de agua se controla mediante un medidor; si los indicadores cambian, se debe diagnosticar el sistema.
- Está estrictamente prohibido el uso de fertilizantes sólidos.
El riego del subsuelo es una solución moderna para la jardinería y el cuidado de los huertos. Este sistema ahorra agua ya que va directamente a las raíces, lo que ayuda a reducir la cantidad de malezas. Además, con una adecuada instalación del riego y el uso de sensores, todo el proceso se produce de forma automática y sin intervención humana.