El rizado de las hojas del pepino es la principal señal de que se cometieron errores durante el cultivo del cultivo o de que la planta se vio afectada por enfermedades o plagas. Para no perder la cosecha, es necesario conocer las causas y las formas de solucionar el problema.
falta de humedad
La razón principal y más inofensiva del rizado de las hojas es la falta de humedad o el clima demasiado seco. Vale la pena recordar que el suelo debe humedecerse a una profundidad de al menos 10 cm, de lo contrario la parte verde de la planta comenzará a secarse y curvarse. Para solucionar el problema y prevenir su aparición, se toman las siguientes medidas:
- es necesario restablecer el equilibrio hídrico óptimo del suelo, evitando al mismo tiempo el encharcamiento excesivo;
- Al cultivar pepinos en un invernadero, es necesario mantener una alta humedad del aire. Para hacer esto, los arbustos y las paredes se rocían periódicamente con una botella rociadora.
El principal indicador de que las hojas se han curvado debido a la sequía es que comienzan a secarse y caerse de los tallos.
Deficiencias de nutrientes
La deformación de la lámina de la hoja de los pepinos también puede ocurrir debido a que la planta carece de nutrientes.
Si las hojas se curvan hacia adentro pero no cambian de color ni se secan, esto puede deberse a una falta de nitrógeno en el suelo. En tales plantas, la vena central crece más rápido que la lámina de la hoja. Para ayudar a que los pepinos se recuperen, es necesario fertilizarlos con fertilizantes nitrogenados. La urea o el nitrato de amonio son muy adecuados para tales fines.
Si las hojas se curvan hacia afuera sin cambiar de color ni densidad, entonces hay falta de potasio. Para solucionar el problema, riegue el suelo con una solución de ceniza o sal de potasio.
Quemaduras de sol o hipotermia
Si la planta estuvo expuesta a bajas temperaturas o, por el contrario, estuvo bajo el sol abrasador, entonces existe la posibilidad de que las hojas comiencen a ponerse amarillas y a arrugarse. Para ayudar a los pepinos, es necesario protegerlos de la exposición a condiciones climáticas adversas.
Al cultivar plántulas y colocar pepinos en un invernadero, no permita que entren en contacto con el vidrio, ya que se calienta o enfría rápidamente. Si el cultivo se cultiva en campo abierto, se recomienda construir un invernadero con una película de plástico.
Plagas
Incluso con el cuidado adecuado de las plantas, no se pueden descartar los insectos, que pueden provocar que las hojas se enrollen y se pierda el rendimiento. Muy a menudo, los pepinos se ven afectados por pulgones o arañas rojas. Es muy fácil identificar este problema. Para hacer esto, debe mirar la parte posterior de la hoja: si los pepinos son susceptibles a las plagas, serán claramente visibles en la superficie.
Los insectos toman de la planta los microelementos necesarios para el crecimiento y también son portadores de enfermedades graves.Puede deshacerse de las plagas de las plántulas de las siguientes maneras:
- se utilizan insecticidas contra los pulgones; productos como Aktara, Barguzin e Inta-Vir son populares entre los jardineros;
- Cuando los ácaros son atacados, se utilizan acaricidas. Los mejores preparados para este tratamiento son Actellik y Fitoverm;
- Como método popular, los pepinos se rocían con una infusión de ajenjo o ajo.
Vale la pena recordar que las sustancias químicas contenidas en los medicamentos son perjudiciales para la salud humana. Por lo tanto, dicho tratamiento se puede realizar sólo hasta que aparezcan los ovarios.
mildiú polvoriento
El mildiú polvoroso es una enfermedad común en la mayoría de los cultivos de hortalizas. Ocurre debido a plantaciones demasiado densas en las que se altera la ventilación. El riego con agua helada y los cambios bruscos de temperatura también contribuyen a la propagación de la enfermedad.
Con el mildiú polvoriento, las hojas de pepino comienzan a curvarse hacia adentro y se vuelven amarillas, y se forma sobre ellas una característica capa blanquecina y esponjosa. Para deshacerse de la enfermedad, se utilizan medicamentos especiales:
- Se diluyen 40 g de oxicloruro de cobre en un balde de agua y se riegan. También puedes utilizar una solución de azufre coloidal;
- las plantas se rocían con infusión de gordolobo preparada en una proporción de 1 a 3;
- Otro método popular es una mezcla de 100 g de refresco, 100 g de virutas de jabón y 10 litros de agua.
Raíz podrida
Si una planta ha sufrido pudrición de la raíz, se puede reconocer por los siguientes signos:
- las hojas comienzan a ponerse amarillas, se marchitan y se caen. También hay una curvatura del plato a lo largo de los bordes y las hojas se vuelven pálidas;
- la lesión comienza desde la parte inferior de la planta;
- el tallo ubicado directamente sobre el suelo se vuelve marrón.
Para prevenir la aparición de la enfermedad, al plantar, riegue el suelo con una solución rosa de permanganato de potasio. El riego se realiza con agua tibia, el invernadero se ventila regularmente.
Si aparece la enfermedad, puedes deshacerte de ella tratando los pepinos con Trichodermin o Previkur. Después de una semana, el suelo se riega con el medicamento Fitolavin. Después de los trabajos de restauración, es necesario reponer el resto de elementos útiles con la ayuda de fertilizantes.
Quemadura de amoníaco
Si el suelo se fertiliza con estiércol fresco o demasiado nitrato de amonio, es probable que las plantas se quemen. La lámina de la hoja se curva en los bordes y pierde color.
Puedes ayudar a las plantas con abundante riego, lo que eliminará el exceso de amoniaco. Además, si los fertilizantes se encuentran en la superficie, se deben eliminar y reemplazar la capa superior de tierra.
virus del mosaico
Si las hojas comienzan a curvarse y aparece un patrón de mosaico en ellas, esto significa que el pepino ha estado expuesto a virus. En este caso, es imposible curar la planta. Si se detecta un problema, es necesario desenterrar y quemar inmediatamente el arbusto enfermo para evitar la propagación de la enfermedad.
Muy a menudo, las hojas rizadas indican un cuidado inadecuado de los pepinos. Además, la planta puede estar expuesta a enfermedades o plagas. Para determinar la causa específica, es necesario prestar atención al lugar donde está rizada la hoja, su color y densidad. Si el problema se identifica correctamente, podrá reaccionar rápidamente y evitar consecuencias adversas.