El superfosfato es un fertilizante de fósforo muy utilizado por los jardineros, que ha ganado popularidad debido a su eficacia y disponibilidad. El medicamento se usa para aplicaciones de otoño, pero la alimentación en primavera se considera más productiva.
una breve descripción de
La base del superfosfato es el concentrado de fosforita y apatita. Además, la sustancia contiene la mayoría de los microelementos necesarios para el correcto desarrollo de la planta; Su composición contiene hasta un 10% de azufre, un 0,5% de magnesio y hasta un 12% de calcio.
Forma de liberación de fertilizante:
- Gránulos redondos de color gris claro, con un diámetro de 3 a 5 mm.
- Polvo en tonos grises.
La sustancia tiene un efecto beneficioso sobre el desarrollo integral de cultivos de hortalizas y frutas. El fertilizante promueve:
- formación de raíces;
- acelerar el crecimiento de la masa vegetativa;
- floración abundante;
- desarrollo de inmunidad a enfermedades;
- resistencia a condiciones climáticas adversas;
- mejorar las características gustativas de las frutas.
Tipos de superfosfato
Dependiendo del tipo de fertilizante, el método de aplicación y dosificación puede diferir:
- Superfosfato simple. Su composición incluye hasta un 20% de fósforo digerible; además, contiene mezclas de yeso, sílice, compuestos de aluminio, hierro y flúor. Se utiliza en todo tipo de suelos y tiene un efecto beneficioso sobre cultivos que consumen importantes cantidades de azufre. Estos incluyen cereales y legumbres.
- Doble superfosfato. El fertilizante contiene hasta un 46% de la sustancia.Como impurezas están presentes sulfato de calcio, fosfato monomagnésico, compuestos de aluminio, hierro y otras sustancias. El fertilizante es aplicable a todo tipo de suelo. Se utiliza para verduras, frutas y cereales.
Aplicación de primavera
Cuando se utiliza superfosfato simple, es importante tener en cuenta que la sustancia prácticamente no se absorbe en suelos ácidos. En tales casos, se utiliza amoníaco o superfosfato doble para fertilizar.
El consumo en aplicación continua para excavación es de hasta 70 g/m². Si la tierra no ha sido cultivada previamente, la dosis se puede reducir a 30 g/m².
Para diferentes cultivos, la dosis y el método de aplicación del fertilizante pueden diferir:
- Pepinos y calabacines. Al plantar plántulas, se recomienda agregar de 3 a 5 g de la sustancia en cada hoyo.
- Papa. Esparza los gránulos a razón de 20 g por 1 metro cuadrado. metro.
- Tomates. Al plantar, aplique 20 g de fertilizante a cada arbusto.
- Uva. La aplicación se realiza en base a un consumo de 35-45 g de materia seca por metro cuadrado. m de viñedo.
- Fresa. Se utiliza al plantar plántulas, poner hasta 5 g en cada hoyo. Para alimentar plantas adultas, la norma es de 10 a 15 g/m².
- Calabaza. Durante la excavación de primavera, los gránulos se esparcen a razón de 30 g por 1 m².
El fertilizante se utiliza no solo en forma seca. También es eficaz una infusión de superfosfato, que se utiliza para alimentar las plantas mediante riego por goteo y para tratamientos foliares. Los gránulos se infunden en agua durante dos o tres días. Por 100 g de fertilizante, tome 1 litro de agua caliente. Consumo de campana:
- para riego, el concentrado resultante se diluye con agua en una proporción de 1:10;
- para alimentación foliar la proporción es 1:30.
El sedimento se reutiliza en la preparación de hoyos de plantación.
El superfosfato es un fertilizante universal que favorece el desarrollo armonioso, aumentando el rendimiento y las características gustativas de los cultivos de hortalizas y frutas. Sin embargo, debe recordarse que para lograr el máximo efecto, debe cumplir con la dosis y el método de aplicación de la sustancia indicados, especialmente en la primavera. La desviación de estos estándares puede dañar en mayor medida a las plantas jóvenes y sin raíces.