Los fertilizantes potásicos son sustancias minerales que se utilizan para alimentar a las plantas. También aumentan la productividad, protegen contra enfermedades peligrosas y aumentan la vida útil.

- ¿Por qué necesitamos fertilizantes potásicos?
- Tipos de suplementos minerales de potasio
- Cloruro de potasio (KCl) mezclado con NaCl
- Sulfato de potasio (K2SO4)
- Cenizas de madera (K3PO4, K2CO3)
- Sal de potasio (KCl*MgSO4*3H2O) con una mezcla de NaCl
- Carbonato de potasio (K2CO3)
- Nitrato de potasio (KNO3)
- Humato de potasio (C5H8KNO4)
- Fertilizantes a partir de residuos industriales.
- Polvo de cemento (K2CO3, KHCO, K2SO4, CaCO3, MgO, etc.)
- Ceniza de horno
- Fertilizantes complejos
- Kalimag (K2SO4*MgSO4)
- Multipotasio (N-P2O5-K2O)
- Calimagnesia (K2SO4*MgSO4)
- nitrofoska
- Nitroamofoska (NH4H2PO4+NH4NO3+KCL)
- Solicitud
- Reglas generales
- Cómo elegir el correcto
- en otoño
- en primavera
- Aplicación de fertilizantes potásicos.
- Alimentación básica al cavar o arar la tierra en otoño.
- Fertilización previa a la siembra en primavera.
- Alimentación adicional
- El mejor vestido
- para arboles frutales
- para flores
- para fresas
- Para cebollas y ajos
- Para pepinos
- para patatas
- para tomates
- Para césped
- Plantas de interior
- Ventajas y desventajas
- Los fertilizantes potásicos son perjudiciales para los humanos.
- Consecuencias negativas de la aplicación de fertilizantes potásicos para el suelo, los microorganismos y las plantas.
- Almacenamiento
¿Por qué necesitamos fertilizantes potásicos?
El potasio se considera el elemento más importante que afecta la vida de las plantas.Se puede encontrar en el citoplasma y en el líquido celular (savia), y el fósforo y el nitrógeno se consideran componentes de los compuestos orgánicos. El potasio en la capa del suelo restablece el equilibrio hídrico y también tiene un efecto positivo sobre el metabolismo.
Cuando se alimenta vegetación con deficiencia de potasio con fertilizantes nitrogenados, se forma amoníaco sin procesar, lo que afecta negativamente la actividad vital de estos organismos vivos. Lo mismo ocurre con la falta de carbono.
La deficiencia de potasio en la capa del suelo impide que los monosacáridos se conviertan en polisacáridos. Por tanto, se utiliza para almacenar almidón. Debido al enorme contenido de azúcar en las células, la vegetación se vuelve más resistente a las heladas. Las sustancias que afectan el aroma también se forman con la participación de una sustancia llamada Kalium.
Las plantas necesitan potasio por una razón: protege contra enfermedades como la roya y el mildiú polvoriento. El potasio endurece los tallos y detiene la maduración temprana de los frutos. Esto es importante porque estas frutas contienen un exceso de ácido fosfórico.
El potasio también ayuda al desarrollo del sistema radicular, acelera el metabolismo y prolonga la vida útil de los productos. Es especialmente necesario durante la temporada de crecimiento y en la etapa de formación del fruto. Los fertilizantes potásicos dan a las plantas la oportunidad de desarrollarse. Para que el potasio sea más beneficioso, se utiliza junto con fertilizantes nitrogenados y fosforados.
Tipos de suplementos minerales de potasio
Hay muchos fertilizantes potásicos diferentes; a continuación se proporcionará información sobre cada tipo.














Cloruro de potasio (KCl) mezclado con NaCl
Este fertilizante visualmente se parece a un polvo rosa y puede contener hasta un 60% de potasio. El fertilizante contiene cloro.Este fertilizante se considera el más eficaz, según los jardineros. Dosis aproximada: 20 gramos por 1 metro. No se debe utilizar cloruro de potasio para fertilizar verduras y bayas.
Sulfato de potasio (K2SO4)
Abono sin cloro, perfecto para todas las hortalizas. El suplemento contiene 50% de potasio. El fertilizante parece un polvo amarillo. Debido al contenido de azufre, magnesio y calcio, el aditivo se puede utilizar para frijoles y repollo.
Cenizas de madera (K3PO4, K2CO3)
Este fertilizante se considera natural, es económico y cualquiera puede comprarlo. Este fertilizante contiene un 11% de potasio. Las cenizas de madera no deben mezclarse con estiércol ni otros aditivos que contengan nitrógeno.
Puede agregar K3PO4, K2CO3 a la capa del suelo en cualquier momento, incluso en invierno (en condiciones de invernadero). Un tarro de un litro es suficiente para 1 m2. La ceniza de madera se vende sin cloro. Esta composición tiene un efecto positivo sobre los tubérculos. Además de potasio, el fertilizante contiene mucho calcio, lo que reduce el nivel de acidez de la capa del suelo.
Sal de potasio (KCl*MgSO4*3H2O) con una mezcla de NaCl
Este suplemento de cloro contiene un 40% de potasio. Sólo se puede utilizar para fertilizar suelos arenosos. Los expertos están seguros de que la primavera y el verano no son la mejor época para aplicar fertilizantes. Es mejor aplicarlo en otoño, alimentándolo con plantas leñosas y bayas frutales. Incluso si el cloro no daña el cultivo, hay que tener cuidado y seguir la dosis.
Carbonato de potasio (K2CO3)
Este fertilizante también se llama "potasa". Normalmente, el carbonato de potasio se utiliza en las patatas. El fertilizante contiene aproximadamente un 50% de potasio y una pequeña cantidad de azufre y magnesio.
¿Cuándo agregar este aditivo a la capa del suelo? En cualquier momento, pero no en invierno, dado que la planta puede absorber la dosis máxima sólo en primavera (hasta 100 gramos por 1 m2).
Nitrato de potasio (KNO3)
Este aditivo se utiliza para fertilizar cultivos frutales. El nitrato es perfectamente absorbido por las hortalizas del invernadero. Si tienes deficiencia de potasio, tus plantas crecerán más lentamente.
Salitre, lleno de potasio, pero sin cloro. Cuando utilice este aditivo con otros fertilizantes, asegúrese de disolverlo todo con agua.
Humato de potasio (C5H8KNO4)
Este fertilizante tiene como base sales húmicas. Los jardineros lo utilizan a menudo cuando cultivan cereales. El componente activo, junto con los ácidos orgánicos, tiene un efecto positivo sobre el crecimiento de las raíces. El humato de potasio aumenta la resistencia al frío de los cultivos, asegura la floración y tiene un efecto positivo en la maduración de los frutos.
Fertilizantes a partir de residuos industriales.
Muchos jardineros utilizan para fertilizar sus jardines productos/preparados viejos e innecesarios que han estado inactivos en casa durante mucho tiempo. Veamos los fertilizantes más populares que se pueden encontrar en su hogar.
Polvo de cemento (K2CO3, KHCO, K2SO4, CaCO3, MgO, etc.)
No contiene cloro y se utiliza para vegetación que no tolera bien los cloruros. Debido a algunas características, el polvo de cemento combate perfectamente la alta acidez de las capas del suelo. A veces, la sustancia se usa junto con kainita escarlata, un mineral que contiene cloruro de potasio y magnesio. Para obtener una buena cosecha, es mejor cultivar la capa de tierra en el otoño.
El polvo de cemento se utiliza para agregar al suelo podzólico. El suplemento contiene aproximadamente un 30% de potasio, que las plantas absorben perfectamente. Los sulfatos, silicatos y bicarbonatos afectan la solubilidad del fertilizante, acelerando el proceso.
Ceniza de horno
La ceniza de horno es segura porque no contiene cloro y neutraliza la acidez. Suele comprarse para cultivos de huerta. Las cenizas de horno también contienen un 14% de potasio y un 7% de fósforo. Muchos consideran que este fertilizante es un producto complejo debido al fósforo que contiene.
Fertilizantes complejos
Las nuevas tendencias en la creación de fertilizantes a base de potasio implican un aumento en el número de productos complejos. La diferencia entre una nutrición compleja y un suplemento normal es que puede constar de dos o tres componentes.












Kalimag (K2SO4*MgSO4)
Este fertilizante se puede llamar potasio y magnesio, que contiene una pequeña cantidad de calcio, potasio, cloro, azufre y magnesio. La proporción de potasio en la composición es de hasta el 20%. Kalimag se puede utilizar para varios tipos de vegetación.
Multipotasio (N-P2O5-K2O)
El fertilizante contiene nitrógeno y potasio. Apto sólo para hortalizas y flores. El segundo nombre del multipotasio es "nitrato de potasio". Los componentes sin lastre garantizan una rápida digestibilidad de la nutrición del cultivo y una buena solubilidad. El multipotasio no contiene cloro. Se vende en forma de polvo blanco como la nieve.
Calimagnesia (K2SO4*MgSO4)
Calimagnesia contiene cloro (3%), pero los expertos no lo consideran nocivo por su mínima concentración. Este polvo rosa, llamado potasio y magnesio, prácticamente no absorbe humedad. Por tanto, se utiliza para el cuidado de plantas de interior.
nitrofoska
Nitrifoska es un aditivo de triple efecto (porque contiene nitrógeno, potasio y fósforo). En términos porcentuales, todas las sustancias están presentes en cantidades iguales. Este fertilizante se utiliza para sustentar las plantas del jardín. La nitrofoska se forma mediante el método del nitrato de azufre. El fertilizante está clasificado como que contiene cloro.
Nitroamofoska (NH4H2PO4+NH4NO3+KCL)
El fertilizante llamado nitroammofska contiene tres sustancias importantes. Nitrógeno, potasio y fósforo (16% cada uno). Estos componentes tienen un efecto positivo en los tomates, por lo que se utiliza el aditivo para cultivarlos.
Solicitud
Al alimentar la vegetación en un invernadero o jardín, es importante tener en cuenta no solo las características de la planta, sino también el tipo de capa del suelo. Por ejemplo, en suelos pesados con baja permeabilidad a las sustancias, es necesario aplicar fertilizantes complejos en el otoño. En el caso de suelos ligeros, se pueden aplicar fertilizantes minerales en primavera para evitar su lixiviación accidental.
Reglas generales
Entonces, antes de su uso, vale la pena estudiar las reglas generales para la aplicación de fertilizantes potásicos: el período para procesar la capa de suelo liviano es la primavera, y para la versión pesada, el otoño es adecuado. La dosis de otoño es de 15-20 g/m2, la dosis de primavera es de 2-3,5 g/m2. Vale la pena seguir el consejo de jardineros experimentados y comprobar la composición del suelo en el laboratorio, así sabrá exactamente qué fertilizante aplicar.
Los suplementos complejos pueden consistir en diversas sustancias beneficiosas, estimulantes y microelementos. Se comercializan en estado sólido y líquido, pudiendo utilizarse como abono radicular y foliar. Es necesario comprar soluciones líquidas para regar las raíces. Se utilizan durante la temporada de crecimiento, después de una tormenta.
Esto ayuda a proteger las raíces de la vegetación reduciendo la concentración de sustancias. Evite que la solución entre en contacto con las hojas. – pueden “quemarse”. Los fertilizantes complejos granulares se utilizan al excavar o aflojar la capa de suelo.En primavera, espolvoree fertilizante en una determinada concentración (según el cultivo) directamente sobre los ventisqueros. El resto del tiempo, alimente las plantas durante los períodos secos cuando no hay sol brillante.
Cómo elegir el correcto
Al elegir un fertilizante, es necesario considerar los siguientes puntos:
- Qué tipo de capa de suelo hay en la zona, su acidez. Depende de cuánto necesite este microelemento. Es mejor comprar un abono que contenga casi todo para no sufrir.
- ¿Qué plantas se deben alimentar? No todos los cultivos se benefician de los minerales.
- Compuesto. Es necesario mirar el envase y comprobar si el suplemento contiene: nitrógeno, fósforo y potasio. Si lo hay, mira el porcentaje, es posible que te encuentres con la siguiente opción: 17x17x17. Si sumas estos porcentajes, obtienes el número 51, lo que significa que parte del fertilizante está lleno de sales innecesarias que no aportarán ningún beneficio.
¿Cuándo es el mejor momento para utilizar fertilizantes? Para cada planta se selecciona una estación, ya que los cultivos perciben las condiciones climáticas de manera diferente.
Si tienes en cuenta los puntos anteriores podrás evitar problemas graves con tus plantas en el futuro.
en otoño
Fertilizar en el otoño permitirá que los elementos/minerales sean absorbidos por el suelo junto con la humedad. Esto asegurará una buena cosecha la próxima temporada. La lista de adiciones de otoño incluye:
- humus;
- fertilizantes con fósforo;
- compuestos llenos de potasio.
Al elegir fertilizantes, no olvide tener en cuenta las características individuales de árboles, plantas y arbustos.
en primavera
En primavera, será necesaria una alimentación abundante. Un producto complejo para árboles frutales aplicado correctamente producirá una gran cosecha.Se recomienda utilizar fertilizantes líquidos y granulados en esta época del año.
Aplicación de fertilizantes potásicos.
Las reglas para usar el aditivo dependen de su contenido, así como del tipo de plantas cultivadas. Sabiendo qué productos contienen potasio, podrás duplicar tu rendimiento. Es mejor agregar aditivos de potasio al suelo (especialmente si contienen cloro) antes de excavar, lo que significa que debe tener tiempo de hacer todo antes del otoño. Los fertilizantes potásicos deleitan a todos los jardineros con las siguientes propiedades:
- aumentar la resistencia de la inmunidad de la vegetación;
- protección contra plagas;
- compatibilidad con otros fertilizantes útiles;
- estimulando el desarrollo de las culturas.
Casi todas las variedades de plantas absorben perfectamente los suplementos complejos de potasio debido a la conversión de sales minerales en forma iónica. Pero la condición más importante para el uso de fertilizantes es el cumplimiento de la dosis.
Hay instrucciones en el embalaje de cualquier producto que conviene leer antes de su uso, pero también existen reglas estándar para el uso de fertilizantes que conviene tener en cuenta:
- Se utilizan diferentes aditivos en diferentes períodos de tiempo. Algunos se aplican antes de la siembra, otros durante el crecimiento de la vegetación;
- El fertilizante solo se puede utilizar si está fresco. Si ya pasó la fecha de vencimiento, deshágase del fertilizante;
- Para conservar los productos, es necesario sumergirlos en un embalaje hermético. El fertilizante rancio debe amasarse y dejarse fluir libremente para su uso posterior;
- Asegúrese de recordar la dosis que se encuentra en el material de embalaje;
- Al alimentar, no permita que la mezcla entre en contacto con las hojas y los tallos de la vegetación.Si ya cometió un error, debe lavar la mezcla de la planta con agua;
- Los fertilizantes a granel deben aplicarse a poca profundidad en el suelo, para que sean accesibles a las raíces.
















Antes de adquirir fertilizantes potásicos, debes tener en cuenta todas las recomendaciones anteriores para evitar errores.
Alimentación básica al cavar o arar la tierra en otoño.
Cómo se lleva a cabo la fertilización principal, una breve descripción del proceso: el procedimiento se lleva a cabo en el otoño, antes del cultivo principal de la capa de suelo, los fertilizantes se esparcen con un potente equipo especial pesado (si el área es pequeña, estándar improvisado también pueden ser adecuados otros medios) con colocación en el suelo hasta la profundidad de la capa cultivable (arados, cortadoras o discos pesados).
En esta etapa, se aplican fertilizantes orgánicos y, a partir de fertilizantes minerales, mezclas de fósforo y potasio. El fósforo y el potasio son muy inactivos en el suelo y es mejor sumergirlos más profundamente, donde se desarrollará la base del sistema de raíces. Además, mezclar con tierra ayudará a evitar altas concentraciones de sal cerca de las plántulas. En este caso, no se aplican fertilizantes nitrogenados, ya que el nitrógeno se elimina rápidamente del suelo.
Fertilización previa a la siembra en primavera.
Después de la fertilización principal, el siguiente paso será la aplicación previa a la siembra. Se realiza en primavera, antes de sembrar el cultivo (para cultivos de invierno, la mejor opción es principios de otoño o finales de verano). La incorporación del producto se realiza mediante cultivo previo a la siembra o rastra, a poca profundidad, lo que determina la elección del aditivo; en la mayoría de los casos se utilizan especies nitrogenadas (nitrato de amonio, urea, UAN, a veces nitrato de sodio o calcio). La capa previa a la siembra (como la principal) se considera continua; el producto se esparce uniformemente por todo el terreno.
Alimentación adicional
Pues bien, al final se realiza una fertilización adicional, que también se llama presiembra. Los fertilizantes se aplican sólo en determinadas zonas. Los preparados se aplican según las líneas de siembra de las semillas y se colocan unos cm más profundos que la profundidad de siembra.
Es por eso que los fertilizantes con fósforo se utilizan con mayor frecuencia como alimentación adicional. Incluso en capas de suelo con excelentes niveles de fósforo, también se utilizan productos similares, pero en pequeñas cantidades, de 5 a 10 kg. d.v/ha.
También puede utilizar formulaciones complejas; la presencia de potasio, calcio y microelementos en dicho fertilizante definitivamente será beneficiosa, pero debe tener mucho cuidado con las dosis.
El mejor vestido
Es importante utilizar fertilizantes para el suelo de acuerdo con el fin previsto. A continuación te contamos qué formulaciones complejas son adecuadas para plantas, flores, arbustos y árboles.
para arboles frutales
Los aditivos complejos para árboles se aplican en primavera u otoño. La época ideal para trabajar comienza a finales de agosto y finaliza en septiembre. El cumplimiento del plazo permite llenar los árboles de energía para crecer. La mayoría de las veces se utilizan fertilizantes líquidos, que las raíces absorben rápidamente, así como compuestos secos que penetran en el suelo durante el riego. Opciones populares de alimentación de árboles: potasio, magnesia y ceniza.
para flores
Las flores necesitan una alimentación muy nutritiva, porque la falta de nutrientes afecta la combinación de colores y el estado general.
Los siguientes fertilizantes son adecuados para las flores:
- especies orgánicas;
- suplementos minerales;
- productos líquidos;
- foliar.
La elección del abono es una cuestión responsable; recuerda que cada especie requiere un determinado tipo de abono. Muy a menudo, en el cuidado de las flores, se utilizan los siguientes aditivos nutricionales: amofos, nitrofoska y nitrofos.
para fresas
El diamofos puede proporcionar a las fresas protección contra los insectos y un rápido crecimiento; está lleno de calcio, potasio, nitrógeno, magnesio, fósforo y azufre; Los jardineros a veces también agregan nitroamofos y amofos. Las fresas deben fertilizarse de abril a agosto.
Para cebollas y ajos
Estas plantas aman la tierra llena de elementos útiles y nutritivos. Para obtener una cosecha rica, es necesario fertilizar el suelo durante todo el período. Se lograrán excelentes resultados agregando materia orgánica, así como usando superfosfato o nitroamofosfato.
Para pepinos
Los fertilizantes aplicados en otoño aceleran el desarrollo de las plántulas, la fructificación y mejoran los rendimientos. Además, las composiciones complejas salvan a los pepinos de insectos y enfermedades.
Los esquemas de aplicación de fertilizantes son diferentes:
- al plantar semillas, se pueden utilizar productos a base de nitrógeno, fósforo y potasio;
- para alimentar las plántulas, debe tomar nitrato de amonio o gordolobo;
- Al transferir plántulas a campo abierto, vale la pena usar superfosfato, así como cloruro de potasio.
- Para mejorar la fructificación, agregue suplementos de magnesio y nitrógeno.
Al alimentar con pepinos, no olvide tener en cuenta la dosis.
para patatas
Un fertilizante vegetal complejo o un aditivo específico (por ejemplo, Fusco) ayudará a salvar los arbustos de papa de los insectos y aumentará el volumen de los tubérculos a principios del verano. Definitivamente puede aumentar los rendimientos y acelerar el proceso de maduración.Un resultado excelente lo proporcionará una mezcla de humus con ceniza y nitrofos, así como salitre relleno de potasio y nitrofos.
para tomates
La saturación de la capa del suelo con elementos útiles aumenta la fertilidad y el rendimiento. Los productos utilizados incluyen monofosfato de potasio y nitrato de calcio. Estos fertilizantes se diluyen en líquido o se esparcen por el suelo. Los tomates deberán ser fertilizados durante todo el período de crecimiento.
Para césped
Es necesario fertilizar el césped inmediatamente después de cortarlo. Cada tipo de césped debe recibir cuidados individuales:
- para céspedes deportivos conviene utilizar Aquarin Lawn;
- el recubrimiento universal merece un aderezo llamado Flovorit;
- El fertilizante Fertika es apto para todo tipo.
La gama de fertilizantes es bastante amplia y amplia, así que intenta elegir el mejor fertilizante.
Plantas de interior
Si su planta de interior tiene muy poco potasio en el suelo, no florecerá adecuadamente. Para alimentar plantas de interior que necesitan un suelo ligeramente ácido y ácido, vale la pena comprar sulfato de potasio. Las plantas perennes domésticas grandes que no toleran el cloro deberán fertilizarse con potasio y magnesio. El período de alimentación depende del tipo de planta.
Ventajas y desventajas
Todos los pros y los contras de los fertilizantes potásicos se enumeran a continuación:
- Son populares porque son muy saludables, porque contienen mucho potasio y algunas variedades incluso carecen de cloruros.
- Los tipos de fertilizantes potásicos son variados. Se pueden dividir según el grado de impacto, producción y método de aplicación. Las sales de potasio se utilizan como materia prima para la creación de fertilizantes potásicos.
- Tienen un efecto positivo en los procesos de crecimiento y desarrollo de las plantas.
- Tienen un porcentaje mínimo de componentes innecesarios.
- largo período de exposición; por lo general, son suficientes 2 tomas por temporada;
- fácil de mezclar y disolver.
- Le permiten reducir el área de riego y permitir que las plantas se adapten a condiciones agresivas.
- Versatilidad: se utiliza incluso cuando se cultivan plantas que son especialmente sensibles a los cambios ambientales.
- Fácil de aplicar, almacenar y seguro.
También hay desventajas. El principal problema a la hora de comprar este fertilizante no es el precio, sino la falta de opciones. Las composiciones son casi las mismas. Existen muy pocas herramientas integrales, especialmente en Internet. Por lo tanto, para cultivos que requieren un enfoque individual, será necesario adquirir nutrientes adicionales que satisfagan sus necesidades.
Los fertilizantes potásicos son perjudiciales para los humanos.
Los fertilizantes de potasio, cuando se dosifican correctamente, no dañarán a nadie. Sólo su aplicación excesiva puede provocar la muerte de la vegetación, una disminución de la calidad del cultivo y envenenamientos. Los aditivos con cloro deben usarse con precaución: deben agregarse en el otoño para que el cloro se evapore inmediatamente de la capa del suelo y el potasio se arraigue más firmemente en ella.
De todos los fertilizantes minerales, los fertilizantes nitrogenados representan un peligro real para las personas. Estos son nitrato de potasio, calcio y amonio. En caso de sobredosis, se convierten en nitratos y, al penetrar en el cuerpo humano, pueden provocar ataques de asma, cáncer, náuseas y mareos. Al tratar la vegetación con productos que contienen nitrógeno, se debe observar estrictamente la dosis.
Consecuencias negativas de la aplicación de fertilizantes potásicos para el suelo, los microorganismos y las plantas.
Los fertilizantes, especialmente si se usan incorrectamente, pueden ser un factor de desastre ambiental, y no sólo donde se usan. Su impacto negativo puede extenderse aún más.
Los residuos de fertilizantes penetran en las aguas subterráneas y las llenan de nitratos. Los reservorios abiertos, después de la entrada de nutrientes provenientes de la fertilización, están sujetos a esterificación, lo que conduce al rápido desarrollo de la vegetación en los reservorios. Esto se ve facilitado principalmente por la presencia de nitrógeno y fósforo. Cuando la proporción de estos genes biológicos es 2:1, se desarrollan algas verdiazules debido a esto.
Si los restos de fertilizantes nitrogenados (nitratos) pueden acumularse en los productos agrícolas, entonces, si no se siguen las reglas para la aplicación de fertilizantes nitrogenados, comenzará el envenenamiento masivo de personas y algunos animales (se conocen casos de personas envenenadas con sandías y melones). .
Los fertilizantes minerales también pueden causar daños; no solo pueden aumentar sino también reducir la fertilidad del suelo. Esto sucede cuando se agrega muy poco fertilizante orgánico a la capa del suelo.
Los aditivos pueden incluso dañar a los animales salvajes: la captura de los gránulos de fertilizante por parte de los pájaros, así como la lamida de los fertilizantes viejos por parte de los animales (alces, cerdos, corzos), provocan intoxicaciones. La introducción de dosis elevadas conduce a una reducción de la capa de lombrices en el suelo, los objetos más importantes de la biocenosis del suelo.
Almacenamiento
La condición principal para almacenar suplementos minerales es una habitación bien ventilada, seca y preferiblemente separada de otras habitaciones o edificios. Al almacenar dichos fertilizantes, es inaceptable mojarlos con agua. Debido a esto, pueden perder sus propiedades beneficiosas.
Todo tipo de nitrato (amonio, potasio, calcio) debe almacenarse con extrema precaución, ya que es explosivo y puede detonar por impacto físico. El tipo más peligroso es el nitrato de potasio. Es inaceptable que elementos textiles o de celulosa penetren en nitrato de amonio o potasio, ya que con el tiempo también se vuelven explosivos.
El proceso de almacenamiento de fertilizantes debe manejarse de manera responsable. Deben conservarse separados unos de otros (en estanterías), en su embalaje original y bien tapados. Además, al almacenar fertilizantes, no permita que se mezclen. Con tal interacción entre sí, pueden formar sustancias tóxicas o inútiles.
La vida útil de los suplementos minerales figura en el envase y, según el fabricante, a productos similares se les asigna una vida útil de 1 a 3 años. No conviene utilizar productos obsoletos, no aportarán ningún beneficio. La vida útil de los aditivos orgánicos en forma cruda es de 9 meses. Sin embargo, el estiércol, el compost o la turba secos y envasados pueden durar muchos años y conservar sus propiedades. El embalaje de fábrica de preparados orgánicos tiene orificios de ventilación.
Los fertilizantes de potasio se pueden utilizar para cultivar cualquier vegetación, ya que no solo la resistencia a las heladas de la planta, sino también su tolerancia a la sequía y al acame depende de la cantidad de nutrientes en el suelo. Los suplementos de potasio también ayudan a aumentar el tamaño de la futura cosecha y a protegerla de enfermedades.