El yodo se utiliza no sólo en medicina. El espectro de su acción es mucho más amplio. Desde hace mucho tiempo se utiliza como fertilizante y como medio de protección contra enfermedades. Es seguro para plantas, animales y humanos, pero al mismo tiempo su uso en el jardín da resultados positivos, lo que explica su popularidad.
Solicitud de plántulas de hortalizas.
El yodo es necesario para los tomates, los pimientos, los pepinos y todas las solanáceas. El material de semilla se somete al primer procesamiento. Las semillas se remojan en una composición especial (1 ml del medicamento por 0,5 litro de agua) durante 7 horas. Luego se siembran de la forma habitual.
A continuación, se fertilizan las plántulas. Se diluye 1 gota de producto en 3 litros de agua. El material de siembra se riega con el líquido resultante debajo de la raíz.
Los beneficios de dicha recarga son innegables. Los brotes son más amigables y crecen más rápido. Proporcionar a las plantas este microelemento en las primeras etapas las hace más resistentes a los principales tipos de enfermedades y a las influencias ambientales negativas. Se vuelven resistentes a los cambios de temperatura. Los más susceptibles a este fertilizante son las coles, las berenjenas, los pepinos, los pimientos y los tomates.
Antes de plantar plántulas en un lugar permanente, también se riegan con esta solución. También puedes tratar el suelo antes de plantar. Para ello, disuelva 3 ml de yodo en 10 litros de líquido. Y arrojan bien la tierra.
Con este producto también se riegan los cultivos plantados en un lugar permanente. La concentración se puede aumentar gradualmente. La tasa de consumo es de hasta 1 litro por cada unidad. El riego se realiza alrededor de la planta.
¡Importante! El riego se realiza desde la raíz, ya que dicha solución puede quemar las hojas y los tallos de las plantas. El cumplimiento de la dosis es obligatorio.
El uso de yodo para proteger los cultivos hortícolas de enfermedades.
El yodo no sólo es un elemento importante en la nutrición de las plantas, sino también un medio de protección contra enfermedades.
para tomates
La necesidad en las plantas adultas no es menor que en las plántulas. El yodo ayuda a combatir el tizón tardío. Para realizar el tratamiento se prepara una composición especial. Se disuelve 1 litro de suero en 10 litros de agua. Agrega 15 ml de peróxido de hidrógeno y 40 gotas de yodo. Los arbustos se rocían con esta composición por la noche. Entre tratamientos tomar un descanso de 10 días. Se realizan un total de 3 de estos procedimientos.
El yodo también ayudará en la lucha contra la podredumbre. Para ello, se diluyen 10 ml del medicamento en un balde de agua. Y durante la temporada los arbustos se rocían varias veces.
Para pepinos
El yodo protege los pepinos del mildiú polvoriento. Para ello, prepare una composición en aerosol: disuelva 10 gotas de yodo en 1 balde de agua. Rocíe semanalmente y deje de hacerlo cuando desaparezcan los signos de la enfermedad.
para repollo
Para regar la col se disuelven 40 gotas de yodo en 9 litros de agua y se riega desde la raíz. Después de esta alimentación, el repollo no se pudrirá. Y las cabezas de repollo se formarán más rápido y más grandes.
para arboles frutales
El tratamiento de los árboles frutales con una solución de yodo ayuda a protegerlos de enfermedades graves.Para obtener una solución, se diluyen 10 ml del medicamento en un balde de agua. Si es necesario, la pulverización se repite después de 4 días. Los frutos de los árboles no se pueden consumir antes de los 30 días siguientes a la fecha de procesamiento. Las plántulas jóvenes se someten a este procedimiento en la primavera.
Beneficios del yodo
El uso de yodo en el jardín tiene beneficios prácticos.
Él es:
- Estimulador de la germinación de semillas.
- Protección contra enfermedades.
- Inmunoestimulante.
- Fertilizante.
- Estimulador de productividad.
Además, ayuda a las plantas a recuperarse más rápido de enfermedades y acelera la maduración de los frutos.