Hongo hollín en árboles frutales: cómo combatirlo preservando la planta

El hongo hollín es un tipo de moho que se desarrolla a partir del néctar, la savia de las plantas que se libera de la madera o las dulces secreciones de pulgones, hormigas y cochinillas. Las zonas contaminadas parecen cubiertas por una capa de hollín. Elige corteza de árboles, ramas, hojas y frutos como sitio parasitario.

Causas del hongo hollín

La propagación del hongo hollín es un proceso bastante rápido, por lo que cubre parte de la superficie de la corteza del árbol con una capa negra, obstruyendo sus agujeros microscópicos.

Afecta a los frutales por los siguientes motivos:

  • la presencia de insectos chupadores y comedores de hojas (pulgones, hormigas, cobrizas, cochinillas);
  • heridas en la madera que no fueron tratadas oportunamente con barniz de jardín;
  • Una de las razones es la poda de árboles, que se realizó incorrectamente. Debe realizarse con regularidad y asegurarse de que la copa no sea muy gruesa, ya que debido a la sombra de la planta comienzan a desarrollarse enfermedades.

El máximo desarrollo del hongo hollín se produce en verano (julio y agosto), ya que el clima cálido y seco tiene un efecto beneficioso sobre su reproducción.

Signos de hongos hollín

Uno de los signos iniciales que indican la formación de esta enfermedad en los árboles frutales es la presencia de hormigas recorriendo el tronco de la planta.La zona infectada comienza a cubrirse con una capa negra, que se caracteriza por zonas que difieren entre sí en tamaño y forma, además de que se borra fácilmente.
Los frutos infectados son de tamaño pequeño, no son comercializables y además pierden su vida útil. Las hojas más afectadas se secan y caen más rápido que otras.

Tratamiento del hongo hollín

Si se detecta hollín en un árbol, los procedimientos de tratamiento deben iniciarse de inmediato. Primero es necesario determinar la causa de su desarrollo y deshacerse de las plagas que contribuyen a su reproducción. El proceso de tratamiento consta de las siguientes etapas:

  1. Las ramas más expuestas a infecciones deben podarse independientemente de la estación y quemarse.
  2. Las zonas afectadas del tronco deben limpiarse y rociarse a fondo. Para esto puedes usar:
  • Mezcla de Burdeos - solución al 1%;
  • sulfato de cobre - 5%;
  • solución de soda cáustica;
  • una solución de jabón para lavar y sulfato de cobre;
  • medicamentos "Fitosporin" o "Fitover".

Es importante recordar que estos métodos se pueden aplicar si faltan más de 15 días para la cosecha. Si aparece hollín debido a insectos, los árboles deben tratarse con preparaciones que prevengan su aparición.

  1. Una vez recolectada la cosecha, los árboles deben tratarse nuevamente para que las plantas puedan prepararse para el invierno.

Después de estos pasos, se debe prestar especial atención a la poda de árboles en otoño. Es necesario aclarar las ramas, asegurándose de que no queden zonas afectadas en el árbol y quemar las hojas caídas. También es necesario blanquear los baúles para el invierno.

El tratamiento del hongo hollín en los árboles frutales conservándolos es posible, pero requiere bastante mano de obra. Para evitar su desarrollo, debes cuidar adecuadamente tus plantas durante todo el año. Todas las medidas de cuidado deben llevarse a cabo de manera oportuna y, en tal situación, no se desarrollarán diversas enfermedades en árboles sanos.

housewield.tomathouse.com

Recomendamos leer

Cómo descalcificar tu lavadora