4 problemas comunes al cultivar calabacines en campo abierto y formas de evitarlos

Muchos jardineros disfrutan plantando calabacines. La cultura no tiene pretensiones y produce buenas cosechas con regularidad. El calabacín es sabroso y saludable. A partir de ellos se preparan platos originales y se conservan para el invierno. Pero a pesar de la facilidad de cultivo, surgen problemas. Para evitarlos, los jardineros experimentados siguen las reglas de plantación y cuidado y luchan contra las plagas y enfermedades de las plantas.

Problemas durante el cultivo

Hay dificultades, entre las cuales hay cuatro comunes que requieren intervención humana.

Problemas al cultivar calabacines:

  • negativa a crecer;
  • cultura podrida;
  • secreción del ovario;
  • forma irregular de verdura.

Las dificultades surgen por muchas razones. Pero se pueden solucionar si se escuchan los consejos de residentes de verano experimentados.

Negativa a crecer

Una de las razones por las que el calabacín no crece son las semillas de baja calidad. Al comprar material de semilla, fíjese en el embalaje. Elija algo denso y duradero, con información obligatoria sobre la vida útil, el fabricante y su información de contacto. Si es necesario, comuníquese con el fabricante y pregunte sobre problemas con las semillas. Si no hay información en el embalaje, es mejor no comprar el material.

El calabacín se niega a crecer si el lugar de plantación no cumple con las condiciones de crecimiento. La verdura crece mal después de los pepinos, los tomates y las calabazas. A los calabacines no les gusta que los trasplanten en la misma zona.Para evitar este problema, se recomienda observar la rotación de cultivos. La verdura crece bien después de las zanahorias, las remolachas, las berenjenas, el ajo y las legumbres.

El calabacín no crece en niveles elevados de agua subterránea. El cultivo no agradece el exceso de líquido. Para evitarlo, cree camas altas. Se coloca tierra en una caja de madera, se añaden fertilizantes y se plantan arbustos. Este dispositivo asegura el crecimiento del calabacín.

Si falta luz y calor, la planta solo produce ovarios, pero es posible que no se obtenga cosecha. Al calabacín le encanta la luz, lo que significa que no se utilizan áreas sombreadas al plantar.

El crecimiento de la hortaliza está influenciado por los cultivos vecinos. Si hay una calabaza cerca, el rendimiento disminuye. Y el maíz, los tomates, la remolacha y la cebolla tienen un efecto beneficioso sobre la productividad.

El suelo infértil afecta el crecimiento del calabacín. Por tanto, el suelo se alimenta 3 veces.

Alimentación:

  1. Antes de la floración. Se introduce la materia orgánica y los preparados Agricol y Effecton.
  2. Durante el periodo de floración. El suelo está saturado de materia orgánica y aditivos minerales.
  3. Al formar verduras. Se utilizan los medicamentos Buton y Agricol.

El calabacín no crece en suelos con altos niveles de acidez. Si, después de la prueba, se identifica un suelo inadecuado, se reduce la acidez. Ayudan la cal apagada, la harina, la tiza molida, la turba o la ceniza de madera. Después de la fertilización, las verduras florecerán con nuevos colores.

Cultura podrida

Las verduras afectadas por la podredumbre no se pueden curar, pero incluso un jardinero sin experiencia puede prevenir la enfermedad.

Causas de la pudrición de la fruta:

  • clima desfavorable;
  • infecciones por hongos;
  • falta de yodo y boro;
  • exceso de nitrógeno.

El calabacín necesita una pequeña cantidad de líquido y no tolera el calor.Si el calor da paso al clima lluvioso, las hojas se vuelven amarillas, los ovarios se caen y los arbustos desaparecen.

Al principio, riega los calabacines con frecuencia. Utilice agua tibia. Durante la etapa de fructificación, en climas cálidos, riegue hasta dos veces por semana. La profundidad del agua en el suelo es de 30 cm. Una buena ayuda es el acolchado. En primer lugar, quedará humedad. En segundo lugar, los frutos no tocarán el suelo. Esto protegerá contra la pudrición.

Cuando se ven afectados por el hongo, los frutos también se pudren. Si ve signos de pudrición en al menos un calabacín, se retira la verdura. Si todo el arbusto se ve afectado, retire el mantillo y trate el suelo con preparaciones a base de Bacillus subtilis (Fitosporin) o Trichoderma (Trichodermin).

Si falta boro, los tallos y tallos se pudren, las hojas se vuelven amarillas y la floración se detiene. Las preparaciones que contienen boro ayudarán. Por ejemplo, el Brexit. Cuando se trata con boro puro, primero se diluye con agua en una proporción de 1,5 ga 10 litros.

La falta de yodo se compensa con el medicamento "Gumate plus 7 yodo".

El exceso de nitrógeno en el suelo hace que los calabacines se pudran. Luchan contra el problema con la ayuda de fertilizantes orgánicos. La primera alimentación es una solución de gordolobo o excrementos de pollo. El segundo tiene lugar 14 días después. La solución incluye humato de amonio y extracto de superfosfato. El abono se utiliza como mantillo.

Reinicio del ovario

Este problema lo suelen encontrar jardineros sin experiencia que necesitan aprender a solucionarlo. Cuando aparecen los primeros ovarios, se deshacen de las flores. De lo contrario, los ovarios se caerán y no podrás obtener una cosecha. Las zonas de la planta donde crecieron las flores se desinfectan con ceniza.

El mismo problema ocurre cuando no hay polinización de yemas femeninas o insectos polinizadores. Ayudan a la planta de forma artificial. Se recogen las flores masculinas con polen y se trasplanta la placa a los pistilos. Y para evitar que el problema vuelva a ocurrir, los arbustos se tratan con medicamentos que atraen a los abejorros y las abejas.

El mildiú polvoroso hace que los ovarios se caigan. Para tratar la enfermedad, se utiliza una solución de jabón y soda que se rocía sobre los arbustos. Ingredientes: 5 g de jabón, una cucharadita de bicarbonato de sodio, 2 litros de agua tibia.

Forma irregular de verdura

Es bueno obtener una rica cosecha de calabacines, donde los frutos son uniformes, del mismo tamaño y color. Pero a veces la forma de las verduras es irregular, los extremos están hinchados o estrechados, con diferentes tonalidades.

En el primer caso, se trata de una deficiencia de potasio en el suelo, del que la ceniza ayudará a eliminar. El fertilizante se esparce sobre suelo húmedo. Se utilizan 2 tazas de ceniza por arbusto.

En otro caso, falta nitrógeno, que se elimina con excrementos de pájaros o gordolobo. También son adecuadas las composiciones de compost.

El amor por la tierra, el conocimiento de las reglas de la tecnología agrícola y la rotación de cultivos y la cuidadosa atención a las plantas ayudarán a resolver los principales problemas que surgen al cultivar calabacines. Y las verduras responderán a la atención con una buena cosecha.

housewield.tomathouse.com

Recomendamos leer

Cómo descalcificar tu lavadora