A pesar del cuidadoso cuidado de los calabacines, cada jardinero se ha encontrado más de una vez con el problema de la pudrición de las verduras. Las verduras pueden pudrirse por varias razones. Para eliminar el problema, es necesario revisar cuidadosamente los métodos de cuidado de la planta.
Entre las causas más habituales que provocan la pudrición del calabacín, cabe destacar varias de las principales.
Lluvias frecuentes
El calabacín prefiere las condiciones climáticas húmedas. Sin embargo, con riegos frecuentes y lluvias regulares, la fruta comienza a pudrirse. Para prevenir este problema es necesario reducir la cantidad de riego.
No mantener la distancia entre arbustos.
Uno de los errores más comunes es la colocación incorrecta de los arbustos en el lecho del jardín. Se debe mantener una distancia de al menos 50 cm entre plantas ya que el cultivo se desarrolla rápidamente y puede impedir que los frutos maduren con sus hojas. La falta de sol y oxígeno suele provocar que los frutos se pudran.
Para eliminar el problema, se recomienda quitar algunas de las hojas. En casos avanzados, se eliminan los arbustos que crecen demasiado cerca unos de otros.
Fertilizante incorrectamente seleccionado
A menudo, el calabacín comienza a pudrirse debido a la falta de nutrientes en el suelo. El proceso de descomposición comienza si el fertilizante no contiene elementos como el boro y el yodo. Para prevenir este problema, se recomienda utilizar minerales complejos.También puedes rociar el arbusto con una solución de ácido bórico. Para ello se disuelven 2 gramos de polvo granulado en 10 litros.
Enfermedades
Los ovarios de calabacín pueden pudrirse como resultado de enfermedades. Éstas incluyen:
- mildiú polvoriento: se manifiesta en forma de placa en hojas y brotes. No solo se dañan los brotes, sino también los frutos. La punta de una calabaza joven comienza a ponerse amarilla y a pudrirse;
- podredumbre gris: la enfermedad se manifiesta como un oscurecimiento de los ovarios;
- Podredumbre apical: la enfermedad se manifiesta en forma de oscurecimiento de las hojas. Se ven manchas negras en los frutos.
Cuando aparecen los primeros síntomas de la enfermedad, es necesario tratar los arbustos con medicamentos como Topaz, Fitosporin. También se pueden utilizar métodos de tratamiento tradicionales, que incluyen ceniza de madera, tintura de ajo o una solución ligera de manganeso.
Baja temperatura por la noche
El calabacín crece activamente por la noche. Sin embargo, las noches frías suelen provocar pudrición. Además, las bajas temperaturas pueden provocar la falta de nuevos ovarios.
El cuidado adecuado es la clave para una gran cosecha. Para que el calabacín crezca de manera uniforme, sin signos de podredumbre, es necesario regar la planta con agua tibia y aplicar fertilizante regularmente. También es de gran importancia mantener la distancia entre arbustos. Las plantaciones espesas pueden afectar negativamente el estado de las hortalizas y reducir la velocidad de su maduración.