Orquídea después del trasplante: 5 reglas de cuidado.

Una orquídea no necesita ser trasplantada con mucha frecuencia, inmediatamente después de comprarla en una florería, cuando las raíces se aprietan en la maceta o el sustrato se vuelve inutilizable, o cuando se ve afectado por enfermedades o plagas, cuya lucha requiere reemplazar el suelo. .

Trasplante de orquídeas

Encendiendo

Durante los primeros 7 a 10 días, la orquídea debe permanecer en un lugar sombreado y bajo ninguna circunstancia exponerse a la luz solar directa. El caso es que la ausencia del sol imita para esta planta la estación lluviosa tropical (subtropical) nativa, cuando el cielo se cubre de nubes y las flores “duermen” de una manera peculiar, acumulando fuerzas.

Luego se devuelve la orquídea a su lugar habitual con iluminación difusa y, si es necesario, se enciende la lámpara, llevando las horas de luz a 12 horas diarias.

Oríchid

Temperatura del aire

En principio, la orquídea es termófila: necesita temperaturas estables de +24...28 °C durante todo el año.

Pero durante los primeros 7 a 10 días la temperatura del aire se reduce a +20 °C. Las temperaturas elevadas están contraindicadas para una orquídea durante el período de adaptación, ya que pueden reducir la inmunidad de la planta. Luego, en el transcurso de varios días, se aumenta gradualmente hasta el nivel habitual. Es decir, actuar de forma brusca, como ocurre con el regreso de la iluminación, es inaceptable.

flores de orquídeas

Riego

La orquídea se riega una vez inmediatamente después del trasplante, luego nuevamente después de 4 a 5 días y el tercer riego después de 10 a 12 días. Luego podrás volver a tu rutina habitual, es decir, regar 2-3 veces por semana.

El único requisito de la flor para el riego es que la maceta se sumerja en agua hasta un tercio o la mitad de su altura, dejando que el recipiente absorba agua a través de los orificios de drenaje durante 20 a 30 minutos. Luego es necesario levantar la olla y todo el exceso de agua se escurrirá naturalmente hacia la bandeja.

Regar una orquídea

Humedad del aire

Después del trasplante, debe imitar las condiciones de la “jungla”. Puede colocar musgo o arcilla expandida humedecida regularmente alrededor de la maceta de orquídeas. Además, la orquídea se debe rociar diariamente en todas las hojas y tallos con agua tibia y blanda. La abundancia de humedad en la parte aérea activa las fuerzas vitales de la planta y también favorece su enraizamiento en un nuevo lugar. La necesidad de hidratar la orquídea de esta manera durante más de 2 semanas desde el día del trasplante depende de la especie y variedad específicas.

Orquídea floreciente

Alimentación oportuna

Una orquídea "reubicada" necesita elementos como magnesio, potasio y nitrógeno, y esta última sustancia debe mantenerse al mínimo, de lo contrario la planta comenzará a aumentar la masa verde en cantidades anormales. Es mejor aplicar fertilizantes simultáneamente con el riego, sumergiendo la maceta en una solución nutritiva. Esto se hace entre 2 y 3 semanas después del trasplante.

Además, entre 5 y 8 días después del trasplante, la orquídea se puede "vigorizar" con Zircon o Epin, que son agentes antiestrés universales para cualquier planta y también ayudan a acelerar la floración;

alimentación de orquídeas

En resumen, podemos decir que el cuidado de una orquídea después del trasplante realmente requiere un enfoque serio y puede determinar en gran medida la existencia futura positiva o dolorosa de la planta.

housewield.tomathouse.com

Recomendamos leer

Cómo descalcificar tu lavadora