A lo largo de una temporada, las bacterias y las esporas de hongos se acumulan en el suelo del jardín, especialmente si los residentes de verano no siguen las reglas de rotación de cultivos. La acumulación de microflora patógena también se produce debido a la influencia del clima fresco y lluvioso. Enfermedades como el tizón tardío, la podredumbre gris y el mildiú polvoriento causan graves daños a los cultivos. Las plagas también contribuyen a las pérdidas de cultivos. Es por eso que es necesario desinfectar el suelo en otoño, lo que se puede realizar mediante diferentes métodos.
Trabajo preliminar
Antes de empezar a cultivar la tierra, después de la cosecha, es necesario limpiar la zona de restos vegetales. Las plagas o sus larvas, esporas de hongos patógenos pueden esconderse en las hojas y copas secas. Dejar restos vegetales aunque sea por poco tiempo puede provocar la proliferación de patógenos y la contaminación del suelo. Las hojas y ramas recolectadas deben quemarse.
Después de eso, el suelo se excava a una profundidad de 15 cm. Esta manipulación ayudará a eliminar las pupas y larvas de plagas de la capa superior del suelo, que mueren por la exposición al aire frío. Excavan la tierra hasta principios de octubre. Se requiere manipulación si el sitio tiene suelo arcilloso pesado. No es necesario desenterrar el suelo arenoso. Después de esto, comienza la desinfección del suelo. Para ello se utilizan métodos biológicos y químicos.
método biológico
Cuando se utiliza el método biológico de desinfección del suelo, la composición de la microflora del suelo no se altera y no daña el medio ambiente. Este método se considera suave, pero su eficacia sólo será alta si el suelo está ligeramente contaminado. Medicamentos utilizados:
- TrichoPlanta. La droga se usa tanto en invernaderos como en campo abierto. El producto se basa en microorganismos vivos del género Trichoderma, que tienen un efecto perjudicial sobre los patógenos del tizón tardío, Alternaria, podredumbre gris, fusarium y otras enfermedades fúngicas. Para tratar el suelo, prepare una solución de 100 a 150 ml del medicamento por 10 litros de agua. Esta cantidad de composición es suficiente para cien metros cuadrados. La solución se vierte sobre las crestas con una regadera. Una vez distribuido el fármaco sobre la superficie del suelo, es necesario regarlo abundantemente para que se activen las bacterias beneficiosas.
- Tricocina. Este producto biológico es un análogo de TrichoPlant. La única diferencia es que Trichocin está disponible en forma de polvo, soluble en agua. La concentración de la solución se indica en las instrucciones de uso.
- Fitosporina-M. Este fármaco es ampliamente conocido y popular debido a su eficacia. Contiene Bacillus subtilis, que destruye las esporas de hongos. Fitosporin-M se aplica de la misma forma que otros biofungicidas, pero su consumo es significativamente mayor.
Los preparados biológicos no son adictivos para hongos ni bacterias, lo que significa que pueden utilizarse año tras año. Sin embargo, no es necesario comprar estos productos para uso futuro; su vida útil está limitada a 1,5 a 2 años. El tratamiento con productos biológicos se realiza a principios de otoño en climas cálidos, en ambientes fríos son ineficaces;
método químico
El suelo se desinfecta químicamente en octubre.El clima frío no será un obstáculo para la acción de los productos químicos. Este grupo incluye los siguientes medicamentos:
- Mezcla bordelesa. El principal componente activo del fungicida es el sulfato de cobre. Para el tratamiento del suelo, será suficiente una concentración de solución al 2%. No se recomienda exceder la dosis, ni utilizar con demasiada frecuencia este popular remedio. Al acumularse en el suelo, el cobre provoca un deterioro de la calidad de los cultivos.
- Piedra de tinta. La droga no solo combate los hongos, sino que también destruye musgos y líquenes. La adición de sulfato de hierro satura el suelo con compuestos de hierro, lo que previene la clorosis. Los gránulos se introducen en el suelo en forma seca mientras se excava el suelo. El consumo es de 1 kg de sulfato de hierro por 10 metros cuadrados. m de suelo.
- HOGAR. El fungicida está elaborado a base de oxicloruro de cobre y es un análogo de la mezcla de Burdeos. El medicamento tiene una clase de peligro 3. Ayuda a combatir la mancha marrón, el tizón tardío, la antracnosis, el mildiú y otras enfermedades fúngicas. Las ventajas del fungicida incluyen su eficacia, facilidad de uso y compatibilidad con otros productos.
Este grupo también incluye Oxychom y sulfato de cobre. El procesamiento debe realizarse con equipo de protección (guantes, gafas). Los productos químicos se utilizan para tratar no sólo el suelo, sino también los árboles frutales del jardín.
Para desinfectar el suelo, los veraneantes utilizan el riego con agua hirviendo y el tratamiento con una solución de ceniza de madera. Algunos abonos verdes (mostaza, phacelia, centeno, rábano oleaginoso) ayudan a limpiar el suelo. Cada uno puede elegir el método que le parezca más conveniente y eficaz.