Moho en plántulas: qué y cómo arreglarlo para no destruir las plantas.

Las plantas jóvenes son susceptibles a diversas enfermedades. Un problema común es la formación de moho en la superficie del sustrato o en las plántulas. Ocurre por una serie de motivos que debes conocer, ya que muchos de ellos están relacionados con un cuidado inadecuado. Las esporas de hongos representan un peligro para las plántulas, por lo que deben eliminarse.

¿Qué causa la aparición de moho en las plántulas?

Existen varias razones para la formación de moho:

  • aumento de la humedad del suelo;
  • suelo contaminado;
  • mayor acidez;
  • falta de drenaje;
  • falta de iluminación;
  • la presencia de residuos de sustrato orgánico en el suelo;
  • Temperatura o humedad elevadas (superiores al 95 %) del aire.

Es importante tener en cuenta que las esporas de hongos pueden aparecer no solo durante el proceso de crecimiento de las plántulas, sino también en la etapa de picoteo de las semillas. Es decir, hasta que broten los brotes. La identificación oportuna de la causa del hongo y su pronta eliminación ayudarán a preservar la planta.

Qué hay que corregir para no destruir la planta.

Para salvar las plántulas, deberá cambiar la tierra si se infecta o cambiar su cuidado. En este último caso, se deben seguir varias reglas:

  • el sustrato debe ser ligero, permeable al aire y al agua;
  • el suelo debe tener una acidez neutra (pH=6,5–7,0);
  • a temperaturas elevadas y humedad del aire, se requiere ventilación (sin corrientes de aire);
  • Es necesario agregar al suelo fertilizantes minerales solubles en agua que contengan microelementos;
  • Coloque el drenaje en el fondo de la maceta.

No se debe abusar del riego. El exceso de humedad provoca la pudrición del suelo y crea condiciones favorables para el desarrollo de hongos.

¿Cuáles son las formas de combatir el moho?

A menudo, el moho provoca la muerte de las plántulas. Si aparece una capa blanca en el suelo o en las paredes de la maceta, debe eliminarse de manera oportuna. Hay 3 formas de combatir los hongos:

  • mecánico (eliminación manual de depósitos blancos de la superficie del suelo);
  • químico (introduciendo preparaciones especiales en el suelo);
  • biológico (introduciendo biofungicidas en el suelo).

Cada método tiene sus propias características y ayuda a salvar las plántulas en una determinada etapa del desarrollo del hongo. Por ejemplo, en una etapa avanzada, un método biológico es eficaz, pero en una etapa inicial se puede utilizar un método mecánico (si el hongo no ha logrado penetrar profundamente en el suelo).

Es importante comprender que la forma más sencilla de combatir el moho es en la primera etapa. En este caso se puede eliminar fácilmente sin que tenga ningún efecto sobre las propias plantas. Sin embargo, incluso en una etapa avanzada de contaminación del suelo, los brotes se pueden salvar mediante un método químico o biológico.

¿Se ha encontrado con el problema del moho en las plántulas?
Sí, logramos ganar.
33.33%
Sí, pero ganó el molde...
46.67%
No, nada de eso pasó.
6.67%
Tu opinión en los comentarios...
13.33%
Votado: 15
housewield.tomathouse.com

Recomendamos leer

Cómo descalcificar tu lavadora