Podredumbre blanca en los pepinos: por qué aparece y qué hacer al respecto para salvar la planta.

El pepino es un cultivo susceptible a muchas enfermedades, la mayoría de las cuales son de naturaleza fúngica. Una de esas enfermedades es la podredumbre blanca. Es fácil pasar por alto la etapa inicial de la lesión. Los jardineros suelen notar la enfermedad cuando aparecen puntos negros en las hojas del pepino. Cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores serán las posibilidades de conservar la cosecha.

Causas de la pudrición blanca de los pepinos.

La pudrición blanca de los pepinos es causada por un hongo patógeno. Si no se trata, la infección se propaga rápidamente y puede provocar una pérdida de cosecha del 50 al 70%. La podredumbre blanca puede comenzar a desarrollarse en los pepinos en cualquier período de su crecimiento. La enfermedad también afecta a otros cultivos de hortalizas del huerto. El brote de infección se ve facilitado por:

  • cambios de temperatura;
  • regar con agua fría;
  • daño al tejido vegetal;
  • plantación espesa;
  • clima lluvioso.

El ciclo de vida del patógeno Sclerotinia sclerotiorum consta de dos etapas. La etapa esclerocial se caracteriza por la formación de esclerocios a principios de otoño.

El parásito pasa el invierno en la capa superior del suelo, sobre los restos de plantas y se activa en la primavera con la llegada del clima más cálido. En este punto, los esclerocios germinan y forman cuerpos fructíferos con ascosporas maduras (etapa marsupial). Con la ayuda del viento, las ascosporas se transportan a las plantas y luego germinan en sus tejidos.Durante este período, aparecen síntomas visibles de una infección por hongos.

Síntomas de la enfermedad.

Inicialmente, la enfermedad se manifiesta por la aparición de llagas supurantes en la base del tallo. Luego, el hongo se propaga hacia arriba. Aparecen manchas en las hojas en forma de una capa escamosa, que recuerda al algodón. Un poco más tarde, se forma moco en las zonas afectadas y luego aparecen puntos negros, en los que se forman esclerocios.

La infección cubre gradualmente todos los niveles del arbusto. Afectado:

  • tallos;
  • pecíolos;
  • hojas;
  • fruta.

El micelio puede desarrollarse oculto en el interior de los tejidos. En este caso, solo aparecerá moco en la superficie de la planta enferma.

Si se detectan síntomas, se debe dejar de regar y fertilizar inmediatamente. El tratamiento incluye tratar plantas con compuestos a los que el hongo patógeno es sensible.

Opciones de tratamiento

Muy a menudo, la enfermedad afecta a los pepinos que crecen en un invernadero, donde hace calor y humedad. Para reducir la humedad, es necesario ventilar periódicamente el edificio, evitando corrientes de aire. Se deben quitar todas las hojas inferiores de los arbustos. Al mismo tiempo, se cortan las láminas de las hojas con signos de daño.

Las heridas se rocían con tiza triturada o ceniza. La superficie del suelo se trata con cal. Si la enfermedad está avanzada, se retira el arbusto del jardín junto con el terrón de tierra y se quema. El resto de las plantas se tratan con soluciones que tienen efecto antifúngico.

Fungicidas adecuados

Las preparaciones que contienen cobre son eficaces contra el agente causante de la podredumbre blanca. También se pueden utilizar fungicidas sistémicos. Para el tratamiento de esta enfermedad, se recomienda el uso de lo siguiente:

  • “Oxychom” – 35 g/10 l de agua;
  • “Abiga-Pik” – 50 ml/10 l de agua;
  • “Hom” – 40 g/10 l de agua;
  • “Acrobat MC” – 30 g/10 l de agua;
  • “Topacio” – 1 ampolla/10 l de agua;
  • “Ordan” – 25 g/10 l de agua.

En total, serán necesarios 2-3 tratamientos con un descanso de 10-14 días. Después de otras 1,5 semanas, es recomendable tratar las plantaciones con Planriz para aumentar la inmunidad.

Remedios populares para la podredumbre blanca.

Los remedios caseros para combatir los hongos se utilizan en las etapas iniciales de la enfermedad y para la prevención durante toda la temporada. Los siguientes agentes inhiben el desarrollo del micelio (la cantidad de componentes se da por 10 litros de agua):

  1. Cola de caballo. Se trituran las materias primas frescas en una cantidad de 2 kg, se colocan en un balde, se vierten con 3 litros de agua hirviendo y se mantienen a fuego lento durante 30 minutos. Una vez que el caldo se haya enfriado, se filtra y se lleva a su volumen completo con agua.
  2. Ajo. Tome 3 cabezas, desmóntelas en dientes, límpielas, páselas por una prensa y luego déjelas en agua durante 24 horas. En lugar de dientes, puedes utilizar 1 kg de flechas de ajo.
  3. Sulfato de cobre y suero. Disuelva 1 cucharadita en agua. sulfato de cobre y agregar 1 litro de suero.
  4. Leche, yodo, jabón para lavar ropa. Disuelva 1 cucharada en agua tibia. l. virutas de jabón, añadir 30 g de yodo y 1 litro de leche, mezclar.
  5. Permanganato de potasio. Para combatir el hongo, utilice una solución de 1,5 g de permanganato de potasio y agua.
  6. Bicarbonato de sodio. Se vierte un vaso de la sustancia en agua y se agita hasta que se disuelva por completo.

A pesar de que los productos no son venenosos, se utilizan sin exceder la dosis, de lo contrario las hojas pueden quemarse. La pulverización de las composiciones se realiza por la noche.

El agente causante de la enfermedad tiene una alta viabilidad y puede sobrevivir en el suelo hasta 5 años.Una vez recolectada la cosecha, es necesario desinfectar el suelo con una solución de sulfato de cobre y quemar los residuos de las plantas. En primavera, se vuelve a desinfectar el suelo. Para prevenir enfermedades, siga las reglas de rotación de cultivos y patrones de siembra, forme arbustos para mejorar la ventilación y ventile el invernadero. La temperatura de crecimiento debe mantenerse al menos a 18 °C. También deben observarse otros requisitos de la tecnología agrícola.

housewield.tomathouse.com

Recomendamos leer

Cómo descalcificar tu lavadora