Las flores del tomate se caen: por qué y qué hacer para no quedarse sin cosecha

Al cultivar tomates, pueden surgir muchas dificultades, ya que el cultivo es bastante exigente en cuanto a cuidados y condiciones de cultivo. Uno de los problemas más comunes es la caída de las flores, lo que provoca la pérdida de la cosecha. Para evitar consecuencias negativas, es necesario tomar medidas oportunas para eliminar los errores existentes en el cultivo de plantas.

Alta humedad del aire

Cuando la humedad del aire es alta, el polen comienza a pegarse y no llega al pistilo. Muy a menudo, este problema surge cuando se cultivan tomates en un invernadero. Para evitar la pérdida de cultivos, es necesario normalizar la humedad del aire. Los jardineros experimentados recomiendan una cifra del 50 al 60%.

Para lograr los indicadores deseados, realice los siguientes pasos:

  • ventilación oportuna del invernadero;
  • cubrir las camas con mantillo, lo que evita la rápida evaporación de la humedad del suelo;
  • El riego se realiza por la mañana para que al anochecer el suelo tenga tiempo de secarse.

La acumulación de polen se puede prevenir fácilmente estableciendo circulación de aire en el invernadero, en cuyo caso se elimina la posibilidad de que se forme exceso de humedad.

Esterilidad del polen

Una temperatura demasiado alta que se mantiene en un invernadero o invernadero conduce a la esterilización del polen y deja de realizar su función principal. La caída de flores se observa a temperaturas superiores a 35 grados.

Este problema se puede solucionar con ventilación frecuente. Los jardineros experimentados también recomiendan dar sombra al lado soleado con materiales especiales. Estos incluyen material no tejido blanco y malla opaca. Puedes comprarlos en una tienda especializada.

Estructura irregular del pistilo.

A menudo sucede que en los tomates el estigma del pistilo es más largo que los estambres, por lo que el polen no cae sobre el estigma y la polinización no se produce correctamente.

Estas deformaciones de las flores se asocian con mayor frecuencia con el anegamiento del suelo, su alta acidez o salinidad. Puede resolver el problema utilizando los siguientes métodos:

  • ventilación frecuente;
  • reducir el número de riegos;
  • alimentación superficial con dolomita o cal apagada;
  • Por la noche se puede realizar la polinización mecánica. Para ello, se agita suavemente la planta para que el polen llegue al estigma;
  • Puedes agregar abejas o abejorros al invernadero para ayudar con la polinización. Este método es el que requiere más mano de obra.

Deficiencias de nutrientes

Si la planta carece de potasio o fósforo, además de la caída de las flores, se puede observar un pedúnculo amarillento. En este caso también puede haber un exceso de nitrógeno. El fósforo no se absorbe a temperaturas del aire inferiores a 12 grados. Por tanto, una deficiencia de un elemento puede estar asociada a condiciones climáticas desfavorables.

Además, la falta de sustancias puede estar asociada con una plantación y un cuidado inadecuados. Los fertilizantes de fósforo se aplican al hoyo durante la siembra. La fertilización con fertilizantes potásicos se realiza al inicio de la floración.

Para corregir la situación actual, es necesario aplicar los fertilizantes necesarios y equilibrar la composición del suelo.Si aparecen manchas marrones en los bordes de los sépalos, esto significa que la planta carece de manganeso o boro. En este caso, utilizar ácido bórico durante el riego es una buena idea.

falta de humedad

A menudo, las flores comienzan a secarse y desmoronarse cuando la planta carece de humedad. Para salvar la cosecha es necesario regar según un cronograma, aumentando al mismo tiempo la cantidad de agua utilizada por tomate. Es importante no exagerar, ya que el exceso de humedad provocará la pudrición de las raíces.

Los jardineros recomiendan utilizar agua tibia y sedimentada para el riego. En este caso, los nutrientes se absorben más rápido.

mucho follaje

Si el arbusto de tomate se forma incorrectamente, la planta tendrá mucho exceso de masa verde y brotes. En este caso, la mayor parte de la energía de la planta se gastará en mantener las ramas y el follaje, mientras que la fructificación pasará a un segundo plano y las flores comenzarán a caer.

Para evitar tales consecuencias, es necesario realizar la poda a tiempo:

  • Se debe quitar el follaje de la parte inferior del arbusto;
  • el exceso de hijastros se recorta de manera oportuna;
  • Si la planta se vuelve demasiado densa, el follaje debe eliminarse de manera oportuna.

Enfermedades y plagas

Con alta humedad o bajas temperaturas, las enfermedades bacterianas comienzan a desarrollarse en la planta. El síntoma principal son las manchas marrones en el follaje. Si no se trata, las bacterias se propagan a las flores, que posteriormente comienzan a caerse. Para combatir enfermedades, siga las siguientes recomendaciones:

  • las partes infectadas del tomate deben retirarse y desecharse;
  • los arbustos se tratan con preparaciones especiales o infusión de levadura;
  • Para evitar el crecimiento de bacterias, es necesario cubrir el suelo con mantillo.

Las siguientes plagas pueden provocar la caída de las flores:

  • grillo topo: daña las raíces de la planta. Como control se utiliza el aflojamiento frecuente del suelo;
  • gusano de alambre: daña la parte inferior del tomate, por lo que comienza a secarse y desmoronarse. Puede deshacerse de las plagas utilizando preparaciones especiales;
  • moscas blancas: puede deshacerse de las mariposas usando trampas o rociando con preparaciones.

Prevención de la caída de flores.

Para evitar la caída de flores y conseguir una buena cosecha de tomates, se recomienda seguir medidas preventivas:

  1. Es necesario controlar la temperatura del aire y del suelo, evitando hipotermia o sobrecalentamiento.
  2. La ventilación regular del invernadero o invernadero es muy importante.
  3. El riego debe realizarse según lo previsto. No se permite la humedad excesiva ni la sequía.
  4. El suelo para los tomates debe ser rico en microelementos útiles. Particularmente importantes son el potasio y el fósforo, que se añaden durante la siembra y al comienzo de la formación de los ovarios.
  5. Se eliminan todas las hojas dañadas. También es importante realizar pellizcos y podas preventivas del follaje de manera oportuna.

Si sus tomates comienzan a perder flores, esto podría ser una señal de una variedad de problemas. Es muy importante determinar correctamente la causa de la muda y comenzar las medidas de rehabilitación lo antes posible. Con especial atención a las plantas, se puede obtener una buena cosecha de tomates, a pesar de las dificultades temporales.

housewield.tomathouse.com

Recomendamos leer

Cómo descalcificar tu lavadora