Almacenar queso no es particularmente difícil si conoces ciertas reglas y creas las condiciones adecuadas. En casa, la vida útil y la temperatura dependen de si el queso se guarda en el frigorífico o sin él.

Vida útil y condiciones de almacenamiento de diversas variedades.
Según la densidad y la tecnología de preparación se clasifican diferentes tipos de quesos. La diferencia radica en el sabor y las condiciones que requiere cada variedad.
- Suave. La consistencia es cremosa, suave o parecida a la cuajada. Este tipo no está sujeto a procesamiento adicional. Hay tipos con costra. Para variedades suaves y frescas, es adecuada una temperatura de 0-8 C. Si el producto tiene moho, 0-6 C. La humedad del aire debe ser del 70-85%. Se almacenan durante unos 5 días después de su liberación. Las variedades en salmuera prefieren temperaturas de hasta 8 ° C. Puede almacenarse desde un mes hasta 2,5-3 meses.
- Semisólido. La consistencia también es cremosa, pero densa. El período de maduración y la tecnología de prensado distinguen estas variedades de las blandas. Las condiciones son las mismas que para las variedades de trigo duro.
- Sólido. No se puede cortar. Se utilizan principalmente rallados. O servido en trozos. Estos quesos se almacenan de un mes a un año, a -4 - 0 C. La humedad del aire recomendada está en el rango del 85-90%.
- Ahumado. La densidad es cercana a la sólida. La diferencia radica en el método de preparación y el sabor del producto final. El embalaje con film ayudará a conservarlo hasta por 4 meses. Parafina durante unos 2 meses. El embalaje debe estar seco.La presencia de humedad indica un almacenamiento inadecuado. El color del producto debe ser uniforme. Temperatura de almacenamiento 2-6 C.
- Fusionado. Se refiere a un producto de queso. Dado que la composición suele incluir grasas vegetales. Bastante sin pretensiones. Se puede almacenar durante aproximadamente un año. El lugar de almacenamiento debe estar seco y con buena ventilación. La humedad del aire no es más del 90% ni menos del 85%. Temperatura -4 - 0 C.
Si el queso se preparó usted mismo, debe almacenarse no más de 3 a 4 días. Por lo tanto, no conviene hacer una cantidad demasiado grande.
Los datos proporcionados son generalizados. Cada variedad individual tiene sus propias características, que determinarán las condiciones correctas.
Factores que conducen al deterioro.
Incluso el queso más fresco y de mayor calidad puede perder sus características gustativas o deteriorarse si se deja influir por los siguientes factores:
- Temperatura demasiado alta. Tiene un efecto especialmente perjudicial en variedades con mucha humedad. Estas condiciones favorecen el desarrollo de bacterias patógenas. Para los quesos más secos, el riesgo es menor. Pero, con una exposición prolongada a altas temperaturas, también pueden deteriorarse. Este factor también tiene un efecto negativo sobre la apariencia y el sabor. La superficie se vuelve pegajosa y el sabor se vuelve rancio.
- Temperatura demasiado baja. Los ambientes fríos pueden secar el producto. El proceso de maduración se ralentiza. El frío también puede arruinar el sabor. Incluso utilizando un frigorífico, conviene colocar el queso en un lugar especial con un régimen de temperatura adecuado.
- Embalaje incorrecto. Los quesos a la venta se ofrecen envasados al vacío.Si se consume inmediatamente después de la compra, se debe retirar el embalaje al vacío o de plástico. Para su posterior almacenamiento, envuélvalo en papel especial transpirable. Puedes utilizar papel de aluminio.
Almacenamiento en frio
Las condiciones del hogar requieren el uso de un refrigerador. Para no estropear el sabor y no permitir que se deteriore, es necesario crear las condiciones adecuadas.
Es importante elegir una ubicación adecuada:
- La puerta del frigorífico no es adecuada para este fin. Los alimentos almacenados en él suelen estar expuestos a cambios de temperatura. Esto es perjudicial para la mayoría de las variedades;
- Los cajones de la parte inferior del frigorífico son perfectos. Están diseñados para almacenar frutas y verduras. Puedes utilizarlos con éxito para queso;
- La ubicación debe seleccionarse alejada del congelador;
- Recuerde empacar correctamente. El papel de aluminio o pergamino cumple estos requisitos. O un material que te permita “respirar”. Puede perforar el embalaje para crear pequeños agujeros para ventilación adicional;
- Puedes poner el queso en un plato y cubrir con plástico. O utilice recipientes de plástico especiales incluidos con el frigorífico;
Si haces todo correctamente, entonces:
- La variedad de cabeza firme se puede almacenar durante 60 días. Un trozo grande no se estropea en 30 días;
- La espuma de la variedad suave dura hasta 15 días.
En el congelador
A veces es necesario prolongar la vida útil porque no está previsto su uso inmediato. Entonces puedes recurrir a la congelación.
- Debes saber que al congelarse se pierden algunas propiedades.Posible desmoronamiento. Falta el aroma original;
- No se recomienda servir un producto que haya sido congelado. Se utiliza mejor en la cocina;
- Puedes rallarlo antes de meterlo en el congelador. Esto facilitará su uso después de descongelarlo;
- Las variedades blandas se vuelven acuosas;
- El producto se puede conservar congelado durante 2-3 meses.
A temperatura ambiente
Estas condiciones prevén un período mínimo de almacenamiento. Para ampliarlo es necesario saber lo siguiente:
- El lugar de almacenamiento debe estar seco y oscuro;
- El producto debe envolverse en una servilleta humedecida con una solución salada. Esto evitará que se vuelva aireado y seco;
- A temperatura ambiente, se puede utilizar a más tardar durante 7 días;
- Si es posible, prepare un lugar seco y ventilado con una superficie de madera;
- Las condiciones del hogar también incluyen el almacenamiento en un sótano (si lo hay).
Recomendaciones
Algunos consejos te ayudarán a conservar el queso por más tiempo sin perder sus propiedades ni deteriorar su sabor:
- Se recomienda evitar cambios bruscos de temperatura;
- Antes de servir, se recomienda sacar primero el producto del frigorífico. Gracias a esto el sabor y aroma será más natural. Una estancia de 40 a 50 minutos fuera del frigorífico es suficiente;
- Es recomendable guardarlo de una sola pieza. Y cortar inmediatamente antes de su uso;
- Si el queso está en una bolsa de plástico, también puedes poner allí un trozo de azúcar. Esto ayudará a proteger contra el moho;
- Puede evitar que el producto se seque de la siguiente manera: empape una servilleta con una solución de agua salada. Exprímelo bien para que quede apenas húmedo y no se escurra el agua. Envolver el producto.Luego guárdelo en el refrigerador. No es necesario empacarlo adicionalmente en una bolsa;
- Durante el almacenamiento, el producto debe protegerse de olores extraños a alimentos. Puede absorberlos en sí mismo;
- Los trozos grandes de queso duran más;
- Si compraste queso en lonchas, debes cambiar la película del empaque después de cada uso;
- No debes almacenar diferentes variedades en el mismo paquete;
- Se recomienda abrir el embalaje del fabricante inmediatamente antes de su uso;
- Las fluctuaciones de temperatura y humedad son la causa más común de deterioro;
- Cuando un producto cambia su color original, la superficie se vuelve pegajosa o se cubre de mucosidad, significa que está estropeado. No puedes comer este tipo de queso.
Estas sencillas reglas te permitirán disfrutar del sabor el mayor tiempo posible.
No debes guardar el queso en bolsas de plástico, no se siente bien allí.
Lo mejor es guardar el queso en el frigorífico envuelto en papel especial para guardar queso.
A temperatura ambiente, en un lugar oscuro, al vacío, el queso importado, tanto duro como semiduro, se puede conservar durante al menos un mes sin problemas.