El repollo no tiene pretensiones y se cultiva en todas partes, por lo que cultivarlo no causará ninguna dificultad particular. Sin embargo, hay una serie de errores que cometen los jardineros al cultivar plántulas de repollo. Conocer las necesidades de este cultivo y los errores comunes que cometen los jardineros le ayudará a evitar problemas.
Plantar todas las variedades al mismo tiempo.
Si planta todas las variedades de repollo a la vez, el resultado serán pequeñas cabezas de repollo. Las variedades tardías madurarán demasiado pronto y dicha cosecha no se almacenará bien. El primer paso es plantar especies tempranas, a principios de mayo, en un suelo calentado y protegido. Después de un mes, se planta repollo mediano y las variedades tardías, a principios del verano.
Siembra espesa
Las semillas deben estar espaciadas uniformemente, pero algunos jardineros plantan demasiado densamente. Este error conduce a varios problemas. En primer lugar, las plántulas que crecen en condiciones de hacinamiento se desarrollan de manera desigual. Muchos de ellos se vuelven frágiles y alargados, por lo que hay que desecharlos. En segundo lugar, los cultivos espesados son un entorno excelente para el desarrollo de la pata negra.
Mala iluminación
El repollo exige el nivel de iluminación; para cultivarlo se necesita un lugar luminoso. Si falta luz, las plántulas se estiran; en este caso, es necesario dirigirles la luz reflejada.Además, no siembre las semillas demasiado pronto, ya que las plantas germinadas pueden experimentar falta de luz debido a las cortas horas de luz.
Riego inadecuado
Al regar el repollo, es necesario mantener un equilibrio: no regar en exceso ni secar la planta. Aunque el repollo consume mucha agua, el estancamiento en las raíces puede causar problemas. Cuando se cultivan en cajas, a menudo hay falta de humedad, lo que retarda el crecimiento de las plántulas. Como resultado, las plántulas crecerán mucho más de lo esperado. Si hay demasiada agua, las raíces pueden pudrirse y la planta morirá. Es importante mantener el régimen de hidratación requerido y no permitir desviaciones del mismo.
Además, no riegue el repollo con agua fría. Las raíces lo absorben mucho peor, pero al mismo tiempo la evaporación del agua por las hojas sigue siendo la misma. Debido a esto, las hojas no reciben suficiente humedad y las plantas se vuelven susceptibles a diversas enfermedades, empeoran y se debilitan.
Incumplimiento de las condiciones de temperatura.
Las altas temperaturas del aire tienen un efecto negativo sobre las plántulas. Se deben seguir las siguientes reglas:
- hasta que aparezcan los primeros amaneceres, la temperatura debe estar dentro de los 20 grados;
- luego durante una semana la temperatura se mantiene en aproximadamente 10 grados;
- después de eso, la temperatura depende del clima: en días soleados, no más de 18;
- en días nublados, alrededor de 16;
- por la noche – 5 a 10.
Las plantas cultivadas a temperaturas superiores a lo normal tienen dificultades para adaptarse a las heladas y tienen más probabilidades de enfermarse y debilitarse.
Un cuidado inadecuado puede provocar un color amarillento prematuro de las hojas.
Cuando las hojas inferiores de la col se vuelven amarillas, significa que pronto se podrá cosechar, pero esto sólo debería ocurrir hacia el final de la temporada. Puede haber varias razones para el amarillamiento prematuro de las hojas.
Quema de pesticidas
El procesamiento de la planta sólo debe realizarse en tiempo nublado, de lo contrario las hojas pueden quemarse. También es necesario observar proporciones estrictas de compuestos químicos en los fertilizantes.
Modo de riego incorrecto
El repollo requiere riego regular; la falta de agua se expresa por el color amarillento de las hojas. Para 1 cabeza de repollo se necesitan al menos 3 litros. Una buena solución sería instalar sistemas de riego automático que reguen las plantas constantemente independientemente de la presencia del propietario en el sitio.
Falta de fertilizantes
La nutrición del repollo también debería ser suficiente. Un suelo pobre tiene un efecto negativo en las plantas jóvenes: sus bordes pueden volverse amarillos. Para solucionar el problema, es necesario añadir potasio al suelo.
Presencia de plagas
Otro error común: algunos jardineros se olvidan de la presencia de insectos que causan daños irreparables al cultivo. Las plagas se dividen en dos tipos: excavadoras y comedoras de hojas. Si las hojas de col se han vuelto amarillas, pero el cultivo se cuida correctamente, es probable que haya plagas debajo de la capa del suelo. En este caso, vale la pena arrancar una planta y comprobar su presencia. Si se encuentran insectos, es necesario utilizar medios especiales sumergidos en el suelo.
Los parásitos que comen hojas son mucho más fáciles de detectar, ya que se encuentran en la superficie de las plantas.Los métodos para combatirlos dependen del grado de negligencia de la situación: si hay pocas plagas, los métodos tradicionales servirán, pero si se encuentra una colonia de insectos, entonces es necesario el uso de productos químicos.
Otra consecuencia de una atención deficiente es el retraso en el crecimiento.
El primer paso es asegurarse de la calidad de las semillas seleccionadas. Desafortunadamente, en una tienda no hay garantía de que las semillas en el paquete sean buenas y produzcan una rica cosecha.
La única forma de protegerse de la compra de malas semillas es recurrir a jardineros experimentados que confíen en la calidad del material. Si las semillas se seleccionan correctamente, pero la planta aún no crece, vale la pena examinar con más detalle el cuidado brindado.
Hay varias razones más comunes.
Aumento de la acidez del suelo.
En suelos con un alto contenido de ácido, el repollo no crecerá en ningún caso. Antes de plantar plántulas, debe conocer de antemano la acidez del futuro lecho. Esto es fácil de hacer: la acedera y el plátano se arraigan bien en suelos ácidos, pero el repollo morirá rápidamente. Vale la pena convertir el ambiente ácido del suelo en uno alcalino de antemano. Para hacer esto, antes del arado de invierno, se le introduce cal y tiza en polvo, 500 g por 1 m.2.
Aumento de temperatura
Si la temperatura sube por encima de los 25 grados, la roseta comienza a secarse y las hojas comienzan a caer. Si a esto le sumamos la falta de humedad, la planta se deshidrata y simplemente muere. Sin embargo, las olas de frío repentinas también ralentizan el crecimiento de los cultivos. En primer lugar, las raíces comienzan a sufrir y luego el brote comienza a pudrirse.
Falta de nutrientes esenciales.
Para el crecimiento adecuado del repollo, se requieren sustancias especiales; de lo contrario, la planta joven comienza a morir de hambre. El fertilizante debe contener un contenido mínimo de nitrógeno.
La aparición de plagas.
Al igual que con las hojas amarillentas, el retraso en el crecimiento puede ser causado por insectos parásitos. Los más peligrosos de ellos:
- El pulgón de la col ataca la planta a principios de marzo. Priva el jugo de las hojas y, si el pulgón vive en las plántulas durante más de 2 meses, puede provocar la aparición de moho;
- pulgas crucíferas, que pueden atacar el lecho del jardín inmediatamente después de plantar las semillas;
- orugas de la polilla de la col destruyendo la mitad del ovario.
Para obtener una cosecha abundante, es importante responder con prontitud a los problemas que surgen durante el crecimiento del repollo y no descuidarlos.